Institutos y Universidades darán clases virtuales este 18 de junio

Este miércoles 18 de junio, el gremio de transportistas realizará un paro nacional debido a la creciente inseguridad que afecta su sector, como extorsiones, amenazas y asesinatos. Esta movilización durará 2 horas y se llevará a cabo en Lima, Callao y otras regiones del país, generando inquietud por posibles cortes de rutas y alteraciones en el orden público.

En respuesta a este contexto, diversas universidades e institutos de educación superior han decidido suspender sus actividades presenciales y realizar sus clases de manera virtual, a través de sus respectivas plataformas. Esta medida busca evitar que estudiantes, profesores y personal administrativo se expongan a riesgos durante sus desplazamientos.


¿Qué universidades e institutos dictarán clases online?

Entre los principales centros de estudio universitarios se encuentran la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad de Lima. Según informan, tomaron esta medida para evitar complicaciones en el transporte de alumnos, docentes, y demás trabajadores.

Por otro lado, los institutos de educación superior como Zegel, IDAT, Corriente Alterna y demás institutos, informaron a través de sus sitios web y redes sociales que suspenderán las clases presenciales y cerrarán sus campus. De igual forma, las clases serán de manera virtual y el personal administrativo estará en constante coordinación con las jefaturas respectivas y la distribución de horarios.


¿Dónde se realizará el paro y cuáles son las demandas del sector?

El paro convocado por asociaciones como la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNTP), la Asociación Nacional de Transportistas (ANTRA) y la Asociación de Transportistas de Carga Pesada. Esta medida empezará desde 00:00 hasta las 11:59 p.m. del miércoles. Las acciones se concentrarán en puntos clave como el Óvalo Santa Anita, la Plaza Bolognesi, el puente Los Ángeles en San Juan de Lurigancho y el Óvalo La Perla en Callao. Además, se anticipan bloqueos en carreteras importantes del interior del país.

Los gremios convocantes solicitan al Gobierno central medidas concretas para frenar la delincuencia que golpea al sector. Además, exigen un plan nacional de seguridad con mayor presencia policial, especialmente en las rutas de transporte más afectadas.

Los gremios también aseguran que la falta de respuesta por parte del Gobierno ha puesto en riesgo no solo su integridad física, sino también su economía. Algunas agrupaciones, como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), han decidido no participar, mientras otras advierten que, si no se obtienen respuestas concretas del Ejecutivo, el paro podría extenderse por más días.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario