Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: mujeres que impulsan un cambio estratégico

Lima.- El rostro de la ingeniería en el Perú está cambiando, y es un avance necesario y estratégico. Un espacio tradicionalmente preferido por hombres muestra hoy cifras de una mayor presencia de mujeres en laboratorios, aulas, obras y plantas, tanto en cargos técnicos como de liderazgo.

En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Perú muestra alentadores números. Según la UNESCO, el 47,5 % de los egresados de la carrera son mujeres. Sin embargo, este porcentaje disminuye en el campo laboral: según el INEI, el 24% de los profesionales en ingeniería en el Perú son mujeres. Así también, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) revela que el porcentaje de mujeres inscritas se ha incrementado en 5% en la última década.

Esta transformación cobra mayor relevancia cada 23 de junio, en el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, y se impulsa por las historias y experiencias de las ingenieras que juegan un papel decisivo para visibilizar a las mujeres en la profesión.

Las mujeres que mueven la ingeniería

Kelly Mendoza es ingeniera química y supervisora de la central termoeléctrica de Fenix, en Chilca, donde se encarga del buen funcionamiento de la planta de agua para garantizar agua desmineralizada para la generación de energía y agua potable para la comunidad.

Así, la Municipalidad de Chilca, recientemente, reconoció su liderazgo en el programa Agua de mar que transforma vidas, iniciativa que desde hace 10 años distribuye agua potable de manera gratuita en Chila y Las Salinas.

, iniciativa que desde hace 10 años distribuye agua potable de manera gratuita en Chila y Las Salinas.

Desde su posición, expresa un gran orgullo por el impacto en la comunidad que forja con su trabajo y también cree en las oportunidades para las mujeres en el mercado laboral. “La ingeniería y la industria son campos muy dinámicos y amplios, en los cuales las mujeres podemos abrirnos un camino en la toma de decisiones”, señala.

Un mensaje similar tiene Trixie Mogollón, ingeniera petroquímica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y jefa de Regulación y Gestión de la Información en la Gerencia de Mercado de Fenix, quien valora la diversidad que encuentra en la carrera y el ámbito laboral.

“La presencia de más mujeres en carreras de ingeniería y en las industrias es prometedora, el talento existe, lo que falta es abrir más puertas y generar confianza en las nuevas generaciones, dice Trixie.

Esta fecha es también un llamado de atención para las organizaciones y empresas a impulsar un liderazgo femenino en ingeniería, no solo en busca de equidad, sino como una decisión estratégica, porque la diversidad mejora la calidad de los proyectos, la innovación y el impacto social.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario