En el marco de la reciente aprobación de la Ley N.° 32449, que establece el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) organiza el Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas, un espacio de alto nivel que reunirá a autoridades y especialistas nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que este nuevo régimen representa para el desarrollo del país.
El evento se realizará el miércoles 12 de noviembre, en el Auditorio Samuel Gleiser de la CCL, cuyas palabras de bienvenida estarán a cargo por el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, con asistencia del gerente regional norte de la CAF, Santiago Rojas Arroyo.
“Este encuentro tiene como propósito articular esfuerzos entre los sectores público y privado en torno al nuevo régimen de Zonas Económicas Especiales Privadas, fortaleciendo el conocimiento sobre su marco normativo, beneficios y procedimientos de aplicación en el Perú”, subrayó Roberto De La Tore.
Añadió que el foro busca también promover la colaboración institucional entre el Estado, el empresariado y la academia para garantizar una implementación efectiva de este modelo de desarrollo.
Asimismo, contará con la presencia del presidente de la República, José Jeri, quien estará a cargo de brindar las palabras inaugurales, acompañado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera; y la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles.
Más adelante, expertos internacionales abordarán diversos ejes temáticos entre ellos: la importancia de las ZEEP como aceleradores de los nuevos negocios globales, su situación actual en América Latina y las claves para asegurar su éxito en la coyuntura económica actual.
Los ponentes invitados serán Martín Gustavo Ibarra, miembro fundador y expresidente de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO); Julio Rodríguez, director de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA); y Carlos Wong, vicepresidente de la AZFA y director general de Coyol Free Zone de Costa Rica.
Así también, se contará con la participación de Paula Herrera, coordinadora de Zonas Francas en PROCOMER de Costa Rica; y Diego Vargas, gerente de la Zona Franca de Bogotá, quienes presentarán experiencias exitosas de gestión y atracción de inversiones en zonas económicas especiales.
Por otro lado, en el panel “El camino para instalar una ZEEP en el Perú”, el congresista Eduardo Salhuana ofrecerá una exposición central en la que analizará los pasos, requerimientos y condiciones necesarias para la implementación de una ZEEP en el marco de la Ley N.° 32449. Este espacio contará con los comentarios de la viceministra de Comercio Exterior, Nancy Laca Ramos.
El Foro Internacional de ZEEP busca promover un diálogo técnico sobre el marco legal y operativo de estas zonas, su impacto en la descentralización económica y su papel en la inserción del Perú en los mercados globales.
