Con estas 3 maneras podrías salir de deudas en 5 días

Actualmente los millennials, es decir personas de entre 28 y 43 años, son la generación más endeudada y la que tiene mayor dificultad para pagar sus deudas a fin de mes.

Tal es así que el 43% de millennials, ya cuenta con deudas vencidas y atrasos, sumando una morosidad que supera los S/.10 millones. La razón se debe al excesivo uso de la tarjeta de crédito y créditos de consumo, sumando una deuda promedio de más de S/.9,000.

Ante ello, la desesperación, registro en Infocorp y mala calificación crediticia sigue agobiando a muchos jóvenes quienes buscan diversas alternativas financieras para pagar sus deudas. Es por esta razón que existen tres alternativas para salir de deudas hasta en 5 días hábiles y terminar bien el año, según manifesta Hellen Lengua, jefa del área comercial de Prestaclub.

  1. Consolidar deudas. Las diversas entidades financieras ofrecen distintas alternativas que permiten agrupar diferentes deudas de varios bancos en una sola para así pagar una sola cuota al mes. Se ofrecen mediante préstamos personales y transferencias de saldo.
  2. Negociar con los bancos. Se puede solicitar una reprogramación, que modifique las fechas de pago o reduzca las cuotas. Con un refinanciamiento, se unifican varias deudas de la misma entidad con nuevas condiciones de pago. O con solicitar un periodo de gracia se exonera meses de pago.
  3. Préstamos con garantía hipotecaria. Es la alternativa con más bajo interés, plazos de pago más largos y con disponibilidad de dinero en hasta cinco días hábiles. Al colocar un bien como aval del préstamo y se puede disponer del dinero para pagar todas las deudas, invertir en un negocio, remodelar la vivienda o pagar estudios. “Hay que tener en cuenta que siempre se debe recurrir a empresas serias y de prestigio para optar por un préstamo con garantía hipotecaria. Es la forma más segura y conveniente para salir de deudas de manera rápida y sin complicaciones, sobre todo ahora que vienen las fiestas navideñas y fin de año en el que se busca una tranquilidad financiera sostenible para el año que viene”, finaliza Lengua.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario