372 mil jóvenes no podrán seguir estudiando debido a falta de recursos económicos y oportunidades

Cada año 400 mil jóvenes culminan la secundaria, solamente un 4.6% (ENAHO) de jóvenes pertenecientes a familias de bajos recursos económicos podrán continuar estudiando. El 94.6% restante, se insertará en un empleo informal y precario, o pasará a ser NINI.

Para María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, “Si analizamos la situación actual, los factores que inciden severamente en las condiciones laborales de los jóvenes son el nivel socioeconómico, el género, el logro académico y la edad. Las mujeres siguen siendo las más vulnerables, siete de cada diez mujeres se desempeñan en un trabajo informal, a pesar del mayor nivel de escolaridad adquirido por ellas tiene menos ingresos y escasas oportunidades de ocupar en el futuro puestos directivos”.

El tiempo y la flexibilidad de horario son algunas de las causas por las cuales las mujeres se incorporan en sectores informales, pues ellas destinan en promedio 40 horas semanales para realizar trabajos domésticos, mientras que los hombres, solo 16 horas.

De esta manera, sólo 18 mil jóvenes de bajos recursos podrán continuar sus estudios universitarios, 372 mil pasarán a un sector informal y precario y 80 mil de estos jóvenes pasarán a ser Ninis, que son jóvenes que ni trabajan ni estudian debido a la falta de recursos, experiencias y oportunidad.

TASA DE DESEMPLEO

De acuerdo con el informe sobre la situación del mercado laboral en Lima Metropolitana del INEI, se estima que existen 350 mil personas que están en búsqueda de oportunidades laborales de los cuales el 42.8% son hombres y el resto son mujeres. Asimismo, el ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en s/ 1, 991 y el de las mujeres en s/ 1, 395; es decir, los hombres ganan en promedio s/ 596 más que las mujeres.

MÁS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL

El panorama que encuentran estos jóvenes al momento de culminar el colegio es preocupante, y no solo en nuestro país. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el desempleo y la informalidad son las principales preocupaciones de los gobiernos de América Latina, el 40% de los desocupados en la región son jóvenes.

TRABAJO POR MIS SUEÑOS: UNA CAMPAÑA QUE BUSCA CAPACITAR GRATUITAMENTE A JÓVENES DE BAJOS RECURSOS

La Fundación Forge Perú presenta la Campaña “Trabajo por mis sueños”, una iniciativa que busca recaudar fondos para capacitar a 2 400 jóvenes entre 14 y 25 años e insertarlos en empleos formales. Además, la campaña cuenta con embajadores de buena voluntad como el reconocido actor y director Bruno Odar, Regina Alcover, Chiara Macchiavello, Luis Baca, Christian Cobos, entre otros. Para poder donar pueden ingresar al siguiente link: https://donantes.fundacionforge.org/pe

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
YouTube
YouTube
Instagram