Actualidad

6 señales que pueden indicar cáncer en la mujer

El término «cáncer» engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el
desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se diseminan sin control en
cualquier parte de nuestro cuerpo.

En el Perú, el cáncer afecta con mayor frecuencia a las mujeres representando alrededor del
60% de los casos registrados, indicó el doctor Mauricio León Rivera, director de la Liga
Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la
Clínica Ricardo Palma.

El especialista explicó que la detección temprana tiene mayores posibilidades de curación,
por eso todas las mujeres mayores de 30 años deben tener un despistaje oncológico anual,
ya que la mayoría de cánceres en sus inicios no manifiestan síntomas, son «silenciosos», por
tal motivo hay que estar atentos ante cualquier señal de esta enfermedad, las que se
mencionan a continuación:

  1. Pérdida de peso repentina: La pérdida de peso acelerada e inexplicable mayor del
    10% de nuestro peso promedio podría ser síntoma de cáncer de páncreas,
    estómago, esófago o de pulmón.
  2. Sangrados inusuales: Un sangrado inusual en alguna parte del cuerpo puede ser
    un signo de cáncer. Podría tratarse de un cáncer de pulmón si hay tos con rasgos de
    sangre; si hay sangre en las heces, cáncer de colon; en la orina, cáncer de vejiga o
    de riñón; por el pezón, cáncer de mamas; o sangrado vaginal anormal, podría
    tratarse de cáncer de endometrio o de cuello uterino.
  3. “Bulto” en la mama: Si aparece, es necesario consultar con un médico especialista
    en mastología para un correcto diagnóstico. En el caso del cáncer de mama, se le
    puede detectar precozmente realizando una mamografía en forma anual a partir de
    los 40 años.
  4. Úlceras orales o en la piel que no sanan: Si notas que no sanan luego de tres
    semanas es señal de que debes consultar con el especialista de cabeza y cuello
    para el descarte de cáncer de la cavidad oral, sobre todo si fumas y/o bebes alcohol.
    También puedes acudir al especialista en cáncer de piel si hay historia de exposición
    al sol sin protección en lesiones de tronco o extremidades.
  5. Fuertes molestias abdominales: Dolor e hinchazón en el abdomen y/o cambios en
    hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento) sin motivo aparente pueden ser
    síntomas de cáncer de colon, ovario, páncreas o estómago.
  6. Tos persistente: La tos permanente y persistente que no calma por más de dos
    semanas con o sin expectoración, más aún si se acompaña de dolor torácico y
    sangrado, podrían indicar la presencia de un cáncer de pulmón.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra los 8 de marzo de cada año, el
Dr. León mencionó que es fundamental enfocarnos en el cuidado de la salud, así como
incentivar la adopción de conductas y estilos de vida saludables que permitan prevenir el
cáncer en la población femenina del país.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra los 8 de marzo de cada año, el
Dr. León mencionó que es fundamental enfocarnos en el cuidado de la salud, así como
incentivar la adopción de conductas y estilos de vida saludables que permitan prevenir el
cáncer en la población femenina del país.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
YouTube
YouTube
Instagram