Empresarial

APP estuvo presente en XXI Concurso Nacional de Invenciones del Indecopi

Lima.- Un equipo electrónico portátil que permite analizar los parámetros de calidad de la energía de las
redes eléctricas con costos más económicos, que beneficia a ingenieros eléctricos y de
mantenimiento, fue el ganador del XXI Concurso Nacional de Invenciones 2022 organizado por el
Indecopi.

Francisco Javier Alcántara Benjumea, docente de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP),
creador del referido equipo, se hizo acreedor a 2,500 dólares como ganador del Premio
General por la patente denominada “Analizador de redes eléctricas basado en la red Adaline sobre
hardware de 8 bits y reducidas memorias RAM y EEPROM”, solicitada a nombre de la UTP.

“Soy profesor de universidad y este premio para mí supone una gran alegría y también una
responsabilidad, puesto que ahora hay que conseguir mejorar el desarrollo y seguir la línea del
éxito. Agradezco al Indecopi y a la Dirección de Investigaciones de la UTP”, expresó Alcántara.

En tanto, la categoría Premio a la Patente Verde fue ganado por Thonny Ericson Mota Peña,
investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), quien recibió 1,500
dólares. Su invento consiste en un dispositivo que permite un fuerte ahorro en el consumo de
energía eléctrica en los postes de alumbrado público, a través de sensores que disminuyen la
intensidad de la luz ante la ausencia de personas o la aumentan cuando estas se acercan. La
patente del “Dispositivo para gestionar, automatizar y dimerizar la intensidad de iluminación de las
luminarias LED DIMMABLES 0-10v con sensores de radar y crepuscular” fue solicitada por la
UNMSM.

La categoría Premio a la Inventora Peruana fue otorgado a Luciana De La Fuente Carmelino, Juana
Patricia Lozada Huancachoque y Ana María Muñoz Jáuregui, pertenecientes a la Universidad San
Ignacio de Loyola (USIL), quienes se hicieron acreedoras a 1,000 dólares. Su invento consiste en un
jabón en polvo compactado en tabletas (tipo pastillas) de uso único y personal de rápida disolución.
Su producción no requiere agua, por lo que contribuye al cuidado del recurso hídrico. Es
antibacterial, deja las manos muy suaves y es de fácil portabilidad. La patente denominada “Jabón
unidosis en polvo compactado de rápida disolución en el tiempo necesario para asegurar limpieza
de manos con efecto hidratante” fue solicitada por la USIL.

Durante la ceremonia de premiación, la subdirectora de Invenciones y Nuevas Tecnologías del
Indecopi, Liliana Palomino, destacó que el concurso busca incentivar y reconocer la creatividad,
ingenio y espíritu creativo de los peruanos. “Solo a partir de inculcar en los peruanos la práctica de
proteger las invenciones se podrá mejorar las posibilidades de recuperar y rentabilizar el sacrificio,
aspiraciones, recursos e inversión puestos en estos emprendimientos por parte de nuestros
innovadores”, señaló.

Los premios en efectivo fueron posibles gracias a las instituciones que apoyaron el certamen: la
Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), la Asociación Automotriz del Perú
(AAP) y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE).

Los ganadores también recibieron una beca integral para llevar el curso virtual “Propiedad
Intelectual para inventores, científicas y diseñadores industriales” por cortesía de la Pontifica
Universidad Católica del Perú (PUCP), así como trofeos entregados por el Indecopi y medallas de
reconocimiento enviadas especialmente para el certamen por la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI).

En esta edición postularon 90 inventos provenientes principalmente de Lima y Callao (68%), y de las
regiones Junín, Cusco, Amazonas, La Libertad, Cajamarca, entre otras (32%).

Cabe destacar que antes de la premiación se realizó una exhibición de los inventos finalistas en la
sede central del Indecopi, en San Borja. En la ceremonia también estuvieron presentes el gerente
general de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Adrián Revilla, y el delegado titular de la
Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) en el Perú, Jorge Allende, así como
los inventores e inventoras finalistas.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
YouTube
YouTube
Instagram