Actualidad

Bellas Artes junto a Patricia Alor analizaron el concepto de “matria” en el evento “Poéticas Nacionales”

Continuando con el ciclo de entrevistas que comenzó con la artista Liliana Ávalos, en esta ocasión, el artista y profesor de Bellas Artes, Marcelo Zevallos, analizó la obra de la artista plástica peruana Patricia Alor, en la segunda y penúltima entrevista del ciclo “Poéticas Nacionales, una mirada desde la plástica contemporánea” que inició Bellas Artes desde el pasado viernes 24 de julio en el marco de las actividades por el bicentenario de la independencia.

Utilizando la técnica de la litografía sobre papel troquelado, la artista plástica Patricia Alor, compartió con Zevallos y la audiencia que su trabajo está marcado por un alto componente emocional a nivel histórico. “Los acontecimientos históricos, mi propia herencia cultural, la mezcla de emociones, pasiones, ornamentos e infinidad de detalles se amarran y hacen posible que pueda desarrollar ciertos personajes, uno en especial que marca mucho el ser mujer, el haber aportado en algo en la sociedad. Estas anécdotas y detalles han marcado mi trabajo artístico”.

Asimismo, Patricia Alor presentó una serie de elementos inspirados en las crónicas de Guaman Poma de Ayala. En estas series busca reflexionar a través de los símbolos patrios sobre cómo se va desarrollando la nueva patria que está camino al Bicentenario. Asimismo, en las crónicas desarrolladas busca reflejar cuál ha sido el rol de la mujer durante estos 199 años de historia desde cómo nace, crece, se desarrolla, vive y se encuentra en la actualidad, en el desarrollo del concepto de madre – patria que la artista denomina “Matria”.

Para Marcelo Zevallos, las muestras están inspiradas en la idea de la otra mitad de la historia que no ha sido contada, similar al concepto desarrollado por Riane Eisler en su libro “El cáliz y la espada”, donde busca plasmar la parte femenina y no solamente en el crecimiento de la nación.

“La mujer está ausente en la construcción del virreinato, de la historia, del relato histórico. Existe también una supresión de los valores femeninos con lo que, automáticamente, podríamos preguntarnos, ¿quién falta en la historia de la República del Perú? La presencia de la mujer, aparentemente, no habría tenido fuego, ni un rol en el desarrollo inicial de la República y de la nación. Esa sería la otra mitad de la historia.”, agrega Zevallos.

Para el docente de la centenaria casa de estudios, históricamente no se ha prestado atención al rol de la mujer. En una de las obras configuradas por Alor se presenta a 13 héroes representativos de las diversas fuerzas armadas del país, sin ninguna mujer símbolo. Lo que concluye que “la mujer o la representación de la mujer como madre – patria está recluida a lo protocolar, a lo oficial, sin duda y probablemente no está presente en una cuestión bastante más práctica y de toma de decisiones”, indica Zevallos.

La idea de madre – patria que busca plasmar la artista se puede ver reflejada en la construcción ideológica de Silvia Federici, escritora, profesora y activista feminista italo-estadounidense, donde señala, por ejemplo, que en el ámbito de la medicina se vienen diferenciando los tratamientos por género, deconstruyendo la idea de universalidad que se venía aplicando. Esto debido a que el cuerpo de la mujer trae consigo conocimientos y experiencias encarnadas que no tiene el cuerpo del hombre, señaló Zevallos.

Además de ello, otra de las aristas indicadas por Zevallos en las crónicas de Alor es la representación de la madre – patria en estado de vulnerabilidad donde parece aceptar su destino, debido a que en las figuras no aparenta poner resistencia alguna, lo que simboliza como el Estado – Nación invisibiliza y desaparece la figura y la participación de la mujer. Para ello, como se comenta en el relato de Riane Eisler, es necesario contar la “otra mitad” de la historia que refleja el rol protagónico de la mujer en estos 199 años.

La reflexión final construida por Patricia Alor señala que las crónicas están hechas para que las personas puedan entender la historia a través de imágenes sobre lo que sucedió y está ocurriendo hasta la actualidad. Además, menciona que el Estado debería incluir dentro de los temas de agenda el poder reivindicar de manera histórica el rol de la mujer.

Finalmente, en el marco del bicentenario de la independencia del país y en el contexto actual de la pandemia generada por el COVID 19, Alor destaca que se debe priorizar la vida, la defensa, la igualdad y la libertad de expresión y sobre todo ser más inclusivos. “Pienso que para este bicentenario se debe tomar mucha consideración con no tener más violencia. No dejó de lado estos pasajes donde se nota que siempre la mujer está siendo marginada, golpeada. Ya que son las que hicieron posible nuestra constitución republicana que está siendo olvidada. Este es mi granito de arena”, finalizó.

El ciclo “Poéticas Nacionales, una mirada desde la plástica contemporánea” culminó el 7 de agosto con la entrevista a la artista Carolina Estrada y se transmitió en la página de Facebook oficial de Bellas Artes. Allí también se puede acceder a todas las entrevistas que se llevaron a cabo.

Patricia Alor
Patricia Alor Pretell. Lima 1988.
Estudió en la ENSABAP. Cursó estudios de arte en la UBA en 2009 y obtuvo la Medalla de oro en la especialidad de pintura al graduarse en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 2013.
Destacan colectivas en Perú, USA, México y Chile. Participaciones en el Gallery Weekend y Barranco Open Studios; Lima Photo con la Galería Espacional. Actualmente es curadora y expone para proyectos del Bicentenario como El arte de Hacer Patria: cuerpo e identidad y Mujeres del Bicentenario: entre el pasado y el presente.

Marcelo Zeballos
Artista visual con estudios culminados de Maestría en Estudios Culturales en la Universidad Simón Bolívar (Ecuador). Egresado de la especialidad de Pintura de Bellas Artes del Perú. Ha presentado exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales. Fue finalista del X Concurso Pasaporte para un artista en el 2007. Además cuenta con amplia experiencia como docente y fue el primer Subdirector de Investigación y Biblioteca de Bellas Artes.

Bellas Artes
Bellas Artes es el primer y más importante centro de formación de arte del país. Fue fundada por Decreto Supremo del 28 de septiembre de 1918 en Lima, bajo el gobierno del presidente José Pardo y Barreda. Su cátedra se inició el 15 de abril de 1919 con la dirección del maestro Daniel Hernández. Desde el año 2010 ostenta rango universitario, ratificado con la Ley Universitaria N° 23733 y la Nº 29292, contando con democracia interna, autonomía académica y de gobierno. Otorga diplomas de Bachiller y títulos de Licenciado en cinco carreras profesionales: Pintura, Escultura, Grabado, Educación Artística y Conservación y Restauración. Todas las carreras requieren de 10 ciclos académicos e integran la parte técnica y el dominio del dibujo, así como enfoques teóricos y tecnologías contemporáneas, haciendo de Bellas Artes la institución de educación superior de rango universitario más importante del país. De sus aulas han egresado los artistas más reconocidos de la plástica peruana tales como Víctor Delfín, Víctor Humareda, Tilsa Tsuchiya, José Sabogal, Daniel Hernández, entre otros.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
YouTube
YouTube
Instagram