Compras implementa programa de vigilancia para prevenir la corrupción en Catálogos Electrónicos

Lima.-En una medida para prevenir la corrupción, la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS implementó el programa vigilancia Samaritan en la plataforma de Catálogos Electrónicos, que es utilizada por más de 1900 entidades públicas a nivel nacional. Esta nueva acción consiste en detectar riesgos y generar alertas en los pasos que el comprador realiza durante el proceso de compra, haciendo que este se sienta vigilado.

Fernando Masumura Tanaka, jefe de PERÚ COMPRAS señaló que este programa busca la prevención “porque siempre es más importante prevenir que curar”.

No obstante, agregó que “no significa que, cada alerta emitida sea corrupción, pues podría existir justificación para la acción del comprador, podría ser un uso ineficiente de la plataforma o un error por desconocimiento porque las personas no suelen leer el manual de operaciones”. Buscamos mediante las alertas de textos cortos, objetivos y que llamen la atención del comprador, optimizar el uso de la plataforma.

En ese sentido, explicó que las alertas se basan en los tres momentos en los que podría producirse la corrupción: el primero, la elección de una única ficha-producto, que podría traer un riesgo de direccionar la compra; el segundo, la no elección del menor precio unitario, que podría generar perjuicio económico; y, el tercero, la no generación de la orden de compra a pesar de ya tener un ganador de la contratación, que podría traer un riesgo de favorecimiento indebido.

En el primer caso, pueden existir productos que han sido estandarizados por la entidad, (con resolución del titular), que justifica la elección de una sola ficha-producto; o cuando se adquieren suministros para un equipo (por ejemplo, tóner para una impresora). En estos casos, la entidad deberá sustentar su elección en el expediente de contratación.

En el segundo caso, puede darse que el menor precio unitario no representa el menor costo total. Por ejemplo, cuando se compra una impresora, los consumibles de una impresora más barata suelen ser más caros que los consumibles de una impresora más cara. A la larga, comprar el producto de menor precio unitario podría ocasionar mayor gasto, en estos casos, la entidad deberá sustentar su elección en el expediente de contratación.

En el tercer caso, puede darse que si se compra a fin de año y la oferta que gana ofrece un plazo de entrega que pasa al siguiente año, se justifica no girar la orden de compra, (el contrato no se podrá pagar), o, que gane un proveedor que ha incumplido a la entidad y que está en proceso de ser excluido.

Al crear este programa, el equipo de PERÚ COMPRAS se basó en la hipótesis de que, si los compradores se sienten vigilados, se comportarán con más honestidad. “Buscamos que los Catálogos Electrónicos se utilicen bien y se prevengan comportamientos no deseados”, finalizó.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
YouTube
YouTube
Instagram