El hombre Cóndor llega de Argentina
Fabiola Vilte e Iván Santos Vega fundaron en el 2007 el Colectivo Teatro de Jujuy (Argentina) y desde 2016 desarrollaron la propuesta de dramaturgia grupal “El Hombre Cóndor Espíritu viviente del aire que llega al Perú como parte de una gira andina que involucra presentaciones en Lima y Cusco. La obra aborda la imagen del cóndor en la cultura andina y suma a ella la historia del sindicalista argentino Avelino Bazán (desaparecido en octubre de 1978) y poemas de Iván Santos Vega, actor en la propuesta escénica. Las funciones se realizarán el jueves 26 de octubre a las 8 p.m. en la Casa Yuyachkani (Tacna 363, Magdalena). Mientras que el viernes 27 de octubre a las 7:30 p.m. la obra se presentará en Casa Darte Centro de Arte Contemporáneo (Av. Micaela Bastidas 331 Wanchaq, Cusco)
“El hombre Cóndor Espíritu viviente del aire”, que dirige Fabiola Vilte junto a Bernardo Brunetti, nace a partir de estos fragmentos e imágenes disparadoras como la inmensidad de la Puna, el desierto, la montaña y su poesía, el mito del hombre cóndor, el trabajo en la mina de hombres y mujeres silenciosos, la historia de Jujuy y sus desigualdades antes, durante y después de la última dictadura militar, el nombre de un héroe desconocido Avelino Bazán en las paredes de la ciudad, la escritura de su diario: El porqué de mi lucha, entre 1976 y 1978 durante su cautiverio en la cárcel de Villa Gorriti (Jujuy); constituyen nuestro punto de partida, materiales dispersos que aparentemente no tienen relación pero intuimos que existen múltiples formas de organizarlos y ordenarlos para construir una dramaturgia grupal.
Las experiencias de cada uno de los integrantes de este proyecto: Bernardo Brunetti, Sonia Saracho, Fabiola Vilte e Iván Santos Vega en diferentes áreas del campo teatral (actuación, dirección, dramaturgia, docencia, investigación y gestión cultural) y del literario nos permitió profundizar en la construcción de la dramaturgia grupal y en el trabajo sobre las lecturas, la recopilación e investigación histórica y el abordaje de la escritura con el cuerpo del actor en los procesos de ensayo y de esta manera se convirtieron en material sensible para la escena. Ello acrecentó el desarrollo individual de cada uno de los integrantes del grupo, enriqueciendo el proceso creativo.
El hombre Cóndor Espíritu viviente del aire” ha merecido apoyos y distinciones en Argentina como Impulsar Mica: proyecto #vuelacóndorvuela (gira andina Perú 2023), obra seleccionada junto a otras 23 para ser publicada en el libro “Con/texto en 24” obra ganadora de la 35 Fiesta Provincial de Teatro de Jujuy (2019) y obtuvo en el 2017 la Beca bicentenario para la creación del Fondo Nacional para las Artes.