Actualidad

JNE realiza una intensa campaña sobre ética e integridad

Lima.- A fin de promover un servicio de calidad y fortalecer el desempeño ético de la función pública al servicio de la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició una intensa campaña de capacitación a sus servidores y colaboradores a través de un ciclo de charlas informativas sobre ética, integridad y sistema de gestión antisoborno. 

Este programa de capacitación se realiza en virtud de la Política Nacional y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Presidencia del Consejo de Ministros, y es impulsado por la Oficina encargada de las funciones de Integridad Institucional que, además, promueve la implementación del Modelo de Integridad Pública para prevenir cualquier acto de corrupción y soborno en la institución.

El Modelo de Integridad Pública, dispuesto por la PCM en todas las instituciones, es un conjunto de medidas que, además de fortalecer la capacidad preventiva contra la corrupción, busca mejorar la organización de la administración pública. 

En esa misma línea, este año el organismo electoral actualizó los documentos normativos de su Sistema de Gestión Antisoborno, con el objetivo de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de una cultura ética en los servidores públicos. Cabe precisar que su correcta implementación le ha permitido obtener la certificación ISO 37001:2016. 

Entre las políticas establecidas en el Sistema de Gestión Antisoborno se encuentran la prohibición de cualquier acto de soborno y corrupción, el cumplimiento de la legislación antisoborno y la aplicación de sanciones a quienes lo incumplen, además de la confidencialidad de las denuncias y las medidas de protección. 

Este año, se agregó también como compromiso del JNE la promoción del comportamiento ético a fin de fortalecer la cultura de la integridad pública, lo que se viene ejecutando a través de la campaña de integridad que incluye mensajes, con textos y gráficos, dirigidos a los funcionarios, directivos, servidores, colaboradores y/o prestadores de servicios de la entidad electoral.

Por otro lado, el JNE tiene como principios éticos la transparencia, imparcialidad, igualdad, respeto, neutralidad, trato justo, transparencia y responsabilidad.

Asimismo, cuenta con una Directiva para tratamiento de regalos, atenciones, donaciones y beneficios, cuya regla general se resume en que “ningún trabajador puede recibir atenciones o cortesía de cualquier cliente electoral o proveedor del JNE”, salvo las excepciones previstas en la propia directiva. 

El JNE garantiza la atención de las denuncias por presuntos actos de corrupción y el otorgamiento de medidas de protección al denunciante. Los canales de atención virtual son el correo integridad@jne.gob.pe y la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano https://denuncias.servicios.gob.pe/

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
YouTube
YouTube
Instagram