La violencia doméstica es seis veces más grave que el “bullying”, según estudio

Para los niños y adolescentes la violencia dentro del núcleo familiar es 6 veces más grave que la que reciben en sus escuelas, según un estudio de la ONG World Vision Perú en seis regiones del país. Así, más del 40% de ellos señala que la “violencia en familia” es el principal problema para su desarrollo, mientras que un 6.9% indica que lo es la “violencia escolar”.

“Muchos niños tienen dificultades en casa, más aun cuando viven solos con la madre soltera. Eso también limita su desarrollo porque se convierten en el apoyo de la mamá y los hermanitos. Es decir, asumen responsabilidades a temprana edad. La mayoría de los encuestados vive con ambos padres, pero también enfrentan problemas de violencia principalmente por parte del papá”, indica la investigación.

Otro 13% de jóvenes afirma que la pobreza es su más grande obstáculo para salir adelante y un 11% el alcoholismo escolar. Mientras que un 8% destaca al “abandono de padres” como principal traba para progresar. “El alcoholismo escolar y la pobreza son temas que dificultan la participación del menor en sus espacios de desarrollo: colegio, hogar y su comunidad. Muchos prefieren trabajar para contribuir dentro del hogar. Con respecto al problema del alcohol, es necesario un tratamiento médico y psicológico”, señala el estudio.

La investigación precisa que la violencia doméstica es uno de los motivos por el cual los niños y adolescentes no son capaces de desarrollar su capacidad de comunicación. El abuso dentro de casa provoca que los niños se vuelvan tímidos y retraídos y auto limiten su presencia en sus espacios y anulen sus relaciones con autoridades e instituciones públicas.

“El inicio de la participación se encuentra en la familia, siendo esta la unidad donde el niño, empieza a ejercer sus primeros derechos y tener confianza. Sin autoestima no hay participación y sin confianza de la familia no hay ejercicio de derecho”, precisa el documento.

En ese sentido, los jóvenes que son parte de la red de ANALIT (Alianza Nacional de Líderes de Transformación) de World Vision Perú (que también fueron encuestados) poseen un alto nivel de incidencia política. El 35% presenta propuestas, 20% reclama sus derechos o algo que les afecta, 13% conversa con autoridades y un 4% participa en marchas o movilizaciones.

ANALIT es una red reconocida por su trabajo con niños y adolescentes basado en valores y principios éticos, generando transformación en cooperación con el Estado y la sociedad civil. ANALIT promueve la crianza con ternura y busca erradicar el maltrato físico, psicológico contra la niñez en Lima, Cusco, Ayacucho, Áncash, La Libertad y Huancavelica (donde se llevó a cabo la encuesta).

Cabe resaltar que el 83% de encuestados manifestó haber participado en procesos de toma de decisiones en los asuntos que los involucran, tanto en el hogar, escuela y comunidad. Asimismo, señalaron que tras desarrollarse en ANALIT, un 84% manifiesta que tiene buena relación con su familia.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
YouTube
YouTube
Instagram