Partidos políticos suscribirán pacto ético electoral el 17 de agosto para las ERM 2022
Lima.- El Pacto Ético Electoral (PEE), que promueve el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), será suscrito el próximo 17 de agosto por los partidos políticos que participan en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM-2022), mediante el cual se comprometen con el desarrollo de una campaña electoral que privilegie el respeto mutuo y la práctica de valores democráticos.
La ceremonia se realizará a las 11:00 horas en el Centro de Convenciones del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú y será transmitida en directo por TV Perú, el canal JNETV (canal 516 de Movistar) y las redes sociales institucionales.
Intervendrán las agrupaciones de alcance nacional con inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE y que han decidido presentar sus fórmulas y listas de candidatos para los comicios del próximo 2 de octubre.
En el acta de suscripción del PEE se incluirán 23 compromisos que fueron aprobados por las organizaciones políticas en sucesivas reuniones con el JNE, los cuales están referidos al respeto a la integridad del proceso electoral, el rechazo a la violencia política y la discriminación; así como a la participación de los candidatos en los debates establecidos por el JNE, entre otros importantes aspectos que buscan mejorar las condiciones de la campaña electoral.
Entre las organizaciones políticas que participaron en la aprobación de los compromisos del PEE se cuentan Acción Popular, Avanza País-Partido de Integración Social, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Partido Morado, Partido Patriótico del Perú, Partido Político Nacional Perú Libre y Podemos Perú.
En la construcción de tales compromisos participaron 38 organizaciones de la sociedad civil, además de la ciudadanía, a través de cuatro mesas temáticas (Integridad y transparencia; Propaganda y campaña electoral; Participación inclusiva; y Debate), en las que pidieron llevar adelante una campaña libre de agresiones, dándose prioridad a las propuestas y a la participación política de personas históricamente excluidas, entre otras acciones.
Las 10 sesiones que desarrollaron las organizaciones sociales estuvieron dirigidas por el JNE con el soporte de especialistas y aliados institucionales como el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) y la Asociación Civil Transparencia.
De esta forma, se espera mantener los principios democráticos de respeto en el proceso electoral, sin violencia ni ataques entre las organizaciones políticas, candidatas y candidatos, además de garantizar la transparencia en las informaciones, la claridad de las propuestas, la amplia participación en los debates y el rechazo a la discriminación.
La difusión de los compromisos del PEE por parte de los medios de comunicación y los aliados estratégicos -adherentes- contribuirá a fortalecer la democracia, elevar el nivel de la política nacional, generar espacios de diálogo y respeto, así como brindar a la ciudadanía la oportunidad de emitir un voto informado.