Actualidad

Especialistas PUCP publican libro sobre la historia de la salsa en nuestro país

Lima, Octubre del 2020: La salsa se baila, escucha y goza en el Perú desde hace varias décadas, pero aún no se le había analizado académicamente. Para romper ese silencio, el historiador Jesús Cosamalón, docente del D.A. de Humanidades y bongosero, y José Carlos Rojas, egresado de Ciencia Política y Gobierno y melómano, realizaron el libro ¡Qué cosa tan linda! Una introducción al estudio de la salsa en el Perú, publicado por nuestro Instituto de Etnomusicología dentro de su serie Músicas fundamentales.

“El libro es parte de un proyecto mayor que busca posicionar el tema de la salsa en la Universidad”, señala el historiador. Esta reflexión académica empezó a partir del curso Música y Sociedad, de Estudios Generales Letras, dictado el 2015-2 precisamente por Cosamalón con la ayuda de Rojas.

Asimismo, la Dirección de Asuntos Culturales (DACU) formó la Orquesta Salsa PUCP y desde hace unos años se celebra en nuestro campus la Semana de la Salsa. “Fue muy placentero y enriquecedor escribir esta publicación porque juntamos nuestro expertise de investigadores con la afición personal”, menciona Rojas.

“A partir de la historia de la salsa, uno puede reconstruir parte de nuestra historia social y cultural” José Carlos Rojas – Egresado de la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno.

Historia Musical
Para Cosamalón, el estudio de este género es una ventana para comprender la vida y visión de la realidad de los sectores populares de nuestro país. “No solo porque refleja aspectos de su cotidianeidad –en la música, letra y baile– sino también porque la salsa tiene cierto nivel de agencia. Por ejemplo, se utiliza para socializar”, manifiesta.

En esa línea, Rojas señala que la música, en general, es valiosa porque permite explorar temas como la identidad y la manera en que se forman los grupos sociales. “A partir de la historia de la salsa, uno puede reconstruir parte de nuestra historia social y cultural”, señala.

Método integral
Capturar las distintas dimensiones de la música desde las ciencias sociales y humanidades es una tarea complicada. Por ello, los autores proponen una metodología de investigación que toma en cuenta los aspectos sonoro, lírico, visual, material y performance. “La música no es solo el sonido sino también el mensaje que envía, la forma que se consume, el lenguaje visual –manifestado en las presentaciones frente al público y los discos–, los instrumentos que se usan, entre otros aspectos”, dice el docente.

A través de ese método, en ¡Qué cosa tan linda! se investigan temas como la llegada del son y la rumba a Lima, las primeras orquestas formadas en el país, el panorama del género en la década de los ochenta, los barrios donde más se desarrolló la salsa, y las recordadas presentaciones de Frankie Ruiz, Celia Cruz, Óscar D’ León y Héctor Lavoe, entre otros, en la Feria del Hogar.

Sabe a Perú
La publicación indaga acerca de si existe una salsa peruana –o perucha, como se le llama últimamente– con una sonoridad y características particulares. Cosamalón señala que sí ha habido producción local sostenida en las décadas de los 70, 80 y 90 pero que no logró alcanzar al mercado internacional. “Se ha acusado a muchas orquestas salseras peruanas de hacer solo covers de éxitos extranjeros. Pero no es una copia literal, porque realizan una reinterpretación a fin de que suene más acorde con el mercado local y la orquesta que la tocará”, menciona el docente.

La publicación abarca hasta fines del siglo XX, por lo que no aborda a exponentes de los últimos años, como Tony Succar o Daniela Darcourt. Esperemos que este primer esfuerzo de narrar el desarrollo de la salsa en nuestro país motive a otros especialistas a investigar también sobre las distintas épocas y vertientes de este popular género musical.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
YouTube
YouTube
Instagram