Lima.- A partir de 2026, OpenAI planea convertir ChatGPT en mucho más que un chatbot. Quieren que se convierta en un asistente digital inteligente que te conozca bien, comprenda tus necesidades y te ayude con todo tipo de tareas, grandes o pequeñas. Si eres emprendedor, esto podría cambiar las reglas del juego porque lo describen como un «superasistente» y no solo te hablará, sino que programará reuniones, escribirá correos electrónicos, investigará, te ayudará a crear un sitio web, planificar un viaje de negocios o incluso te ayudará a encontrar proveedores de servicios como abogados o contables.
Asimismo, OpenAI cuestiona el control que empresas como Apple, Google y Microsoft ejercen sobre qué asistente de inteligencia artificial usan los usuarios, defendiendo que, al igual que se elige un navegador, también debería elegirse el asistente. Más que un tema técnico, se trata de libertad de elección y del impacto que esto tendrá en el futuro de los negocios, en un contexto donde competidores como Gemini, Copilot o Meta AI también pelean por ese espacio.
Por ello, los expertos de Bitdefender e Intecnia Corp, te muestran algunas herramientas populares que podrías empezar a probar si tienes un pequeño negocio:
• ChatGPT (OpenAI): La herramienta más reconocida y utilizada. Los emprendedores la usan a diario para escribir, generar ideas, enviar correos electrónicos, resúmenes y generar ideas.
• Microsoft Copilot: su uso está en rápido crecimiento, especialmente entre empresas que ya utilizan Office 365 (Outlook, Word, Excel, Teams).
• Notion AI: muy popular entre fundadores de startups y emprendedores individuales para organizar tareas, redactar documentos internos y planificar proyectos.
• ClickUp AI: Utilizado por equipos de proyectos y freelancers. Combina la gestión de tareas y proyectos con la redacción de contenido con IA.
• Motion: un calendario de IA que programa automáticamente tus tareas y reuniones según la urgencia y la disponibilidad.
• Reclaim.ai: Un nicho de mercado, pero en crecimiento, especialmente para quienes necesitan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Optimiza la programación en diferentes calendarios.
La IA no busca reemplazar la conexión humana, sino encargarse de tareas repetitivas como programar reuniones o resumir documentos. Para emprendedores sin recursos para contratar personal, esto es una ventaja. Sin embargo, los asistentes humanos seguirán siendo valiosos en tareas estratégicas, relacionales o que requieren juicio. En el futuro, lo más probable es una colaboración entre humanos e IA, donde esta última se encargue del trabajo operativo, no del esencial.
“La integración de herramientas como ChatGPT en los flujos de trabajo empresariales abre una gran oportunidad para emprendedores peruanos, pero también exige una reflexión sobre la seguridad de los datos que se comparten. La inteligencia artificial debe ir de la mano con la ciberprotección inteligente”, señaló Claudia Torres, jefa comercial de Intecnia Corp, representante oficial de Bitdefender en Perú.
La ejecutiva también menciona que cuantas más tareas le delegues a la IA, más deberás pensar en la seguridad porque tu asistente gestionará datos empresariales confidenciales, mensajes, contactos e incluso información financiera.
Bitdefender Ultimate Small Business Security también utiliza IA avanzada, pero para proteger su negocio, no solo para apoyarlo. Desde bloquear ataques de phishing hasta proteger su identidad y mantener a los estafadores fuera de su bandeja de entrada, Bitdefender funciona silenciosamente en segundo plano para que usted pueda centrarse en lo importante. Si la IA va a convertirse en su mano derecha, entonces la ciberseguridad sólida será su red de seguridad.