Redinter impulsa “Semilla de Vida Reforestadoras” con más de 20 mil semillas nativas en San Martín

La iniciativa de Redinter, respaldada financieramente por su matriz en España, Redeia, y en colaboración con la organización Ciudad Saludable, ha intervenido 37 hectáreas en Moyobamba, Rioja y Yantaló, integrando tecnología, participación comunitaria y sostenibilidad ambiental.

De acuerdo con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú), entre 2001 y 2023, el 84% de la deforestación en la Amazonía peruana se concentró en cinco regiones: Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de Dios. En ese contexto, el proyecto “Semilla de Vida Reforestadoras” busca restaurar ecosistemas degradados en San Martín a través de la producción y dispersión de semillas nativas encapsuladas.

Desde inicios de 2025, la iniciativa —que combina conocimientos tradicionales y técnicas modernas de agroforestería— ha producido más de 28 mil semillas nativas encapsuladas, sembradas en 37 hectáreas de Tamburco, Aucapata y Yantaló. La acción cuenta con el respaldo de autoridades locales, voluntarios y colectivos comunitarios, consolidando un esfuerzo colaborativo por la restauración ecológica.

Además del impacto ambiental, el proyecto se desarrolla con un enfoque sociocultural que fomenta la gobernanza colaborativa. A través de la entrega de insumos a comunidades locales, se promueve el involucramiento activo de la población y se fortalece la conciencia ambiental en la región.

“Ante la vulnerabilidad de los ecosistemas, todos somos actores clave. Por ello, desde Redinter continuaremos trabajando en favor de la biodiversidad y la sostenibilidad de la Amazonía peruana”, afirmó Mauricio Rivas, Country Manager de Redinter en Perú.

Por su parte, Albina Ruiz, fundadora de Ciudad Saludable y exministra del Ambiente, destacó: “El manejo de semillas encapsuladas es una solución transformadora que nos acerca hacia un futuro más verde para el bienestar de nuestras comunidades y su entorno”.

De esta manera, “Semilla de Vida Reforestadoras” se perfila como una iniciativa destacada para el avance de la restauración ecológica con enfoque comunitario y de alto impacto, optimizando cada etapa del proceso para seguir generando resultados positivos y sostenibles.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario