En el marco del segundo día de CADE Educación 2025, Goe Rojas Hernández, directora de Doctorados de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (EPGUTP), presentó la ponencia “Las competencias que necesita la educación ¡ahora!”, donde advirtió sobre los efectos del “tecnoestrés” y la creciente presión que enfrentan estudiantes, docentes y directivos ante el vertiginoso avance de la tecnología.
Rojas subrayó que las competencias del presente van mucho más allá de los conocimientos técnicos: incluyen pensamiento crítico, adaptabilidad, resolución de problemas en entornos digitales, capacidad para escuchar y valorar a los demás, así como liderazgo inclusivo.
Recordó que “las empresas con mayor diversidad tienen un 25% más de probabilidades de lograr rentabilidad” y llamó a usar herramientas innovadoras para medir y fortalecer estas habilidades.
La especialista advirtió que América Latina enfrenta altas tasas de deserción escolar y laboral, muchas veces vinculadas a la incapacidad de afrontar el fracaso. Ante ello, planteó que la resiliencia, el propósito de vida y la coherencia entre lo que se piensa, dice y hace deben ser ejes centrales en la formación.
“Resiliencia no es ausencia de dolor, sino la esperanza para superarlo. Incluso rotos, seguimos siendo valiosos”, expresó Rojas, instando a que la educación forme personas emocionalmente fuertes, con metas claras y capaces de adaptarse a los desafíos de un mundo cada vez más digital.
