El deporte ya no se consume como antes: para millones de aficionados, la cancha ha migrado a dispositivos digitales y la experiencia se redefine en cada scroll, clic y comentario. Hoy, ver un partido va más allá de su duración: es una experiencia compartida, personalizada y en constante evolución.
La audiencia joven ha sido pionera en este cambio. Según Capgemini, el 78% prefiere ver los partidos desde casa en vez de asistir al estadio, un salto notable frente al 80 % en 2019 que sí lo hacía en persona. Además, datos de IBM revelan que entre los aficionados de 18 a 29 años, el 40% prioriza actualizaciones en tiempo real y el 36%, contenidos personalizados.
Con base en estas tendencias, Zapping identifica cinco hábitos que están transformando la forma en la que los fanáticos viven la pasión deportiva:
- Ver desde casa se impone sobre ir al estadio
La comodidad, la posibilidad de compartir en familia y el acceso a funciones interactivas han convertido el hogar en el nuevo estadio. Hoy, la experiencia doméstica ya no es pasiva: se complementa con repeticiones instantáneas, comentarios en redes y la opción de pausar o retroceder la jugada. Para muchos, ver desde casa significa tener el control total de cómo disfrutar el partido. - El deporte fragmentado conquista a los jóvenes
El consumo ya no siempre es lineal. Según YouGov, el 53 % de los fanáticos a nivel global consume solo fragmentos o momentos destacados en lugar de partidos completos. En Perú, Ipsos señala que la mayoría de jóvenes sigue los encuentros desde casa a través de streaming y redes sociales, lo que confirma la misma tendencia: narrativas más rápidas y contenidos cortos que se adaptan a su ritmo. - Multidispositivo y en tiempo real: la nueva norma
La experiencia ya no se limita a una sola pantalla. El 28% de los aficionados utiliza al menos dos dispositivos para seguir un evento deportivo, cifra que baja al 2% en mayores de 55 años, según IBM. El celular se convierte en la segunda pantalla para comentar, interactuar en redes y complementar lo que se ve en la TV. - Personalización y tecnología, el corazón del fan digital
La posibilidad de acceder a estadísticas en vivo, tablas de posiciones y datos de jugadores se ha vuelto parte del disfrute. Según IBM, el 58% de los jóvenes entre 18 y 29 años cree que tecnologías como la inteligencia artificial impactarán de forma positiva en su experiencia deportiva. Hoy, los fanáticos ya no solo ven, también analizan. - Streaming domina, mientras el cable pierde terreno
El cambio de hábitos se refleja también en la preferencia de plataformas: en Perú, Kantar IBOPE Media estima que más de 7 millones de hogares ven transmisiones deportivas cada semana, con un crecimiento constante en formatos digitales.
Es así como los hábitos de los fanáticos están cambiando: ya no buscan solo ver el partido, sino vivirlo a su manera. Quieren inmediatez, personalización, interacción y flexibilidad, y lo digital ya no es complemento: es el centro de la experiencia. Zapping entiende ese cambio y está transformando la pasión deportiva en una experiencia adaptada al ritmo del fan moderno.