Polladas Ninos Chicken, comparte tres tips para celebrar una buena pollada

Cada 31 de octubre, el Perú celebra el Día de la Canción Criolla, una fecha que rinde homenaje a nuestra identidad musical y gastronómica. Y en los últimos años, esta conmemoración ha encontrado en la pollada criolla una de sus formas más sabrosas y festivas de expresión. Desde reuniones familiares hasta eventos corporativos, la pollada vuelve a ser la protagonista de una celebración que une al país con música, baile y buena comida.

Según datos de Apega y PromPerú, durante las festividades de octubre, la gastronomía criolla es uno de los rubros que más crece, con incrementos de hasta 30% en ventas en comparación con otros meses del año, especialmente en rubros como pollerías, anticucherías y servicios de catering.

“La pollada es un símbolo de unión y alegría. Tiene ese espíritu criollo que representa perfectamente lo que somos como peruanos: gente cálida, trabajadora y siempre dispuesta a compartir”, comenta Rodolfo Cuadros, gerente general de Polladas Ninos Chicken

En este contexto, comparte tres tips para celebrar el Día de la Canción Criolla con una buena pollada:

  1. Marinado con tiempo y sazón casera. El secreto está en dejar reposar el pollo al menos 12 horas con ají panca, vinagre, ajo y comino. Eso garantiza el sabor auténtico de la pollada criolla.
  2. Crea un ambiente criollo. Acompaña con una buena jarana: guitarra, cajón y valses tradicionales. La experiencia gastronómica se completa cuando el sabor se mezcla con música y baile.
  3. Haz negocio con tu pasión. las polladas siguen siendo una excelente oportunidad de emprendimiento. Con una inversión mínima y organización eficiente, pueden generar ingresos extras durante festividades o fines de semana.

“En estas fechas recibimos muchos pedidos para celebraciones familiares y también asesorías para personas que quieren emprender con su propia pollada. Es una tradición que no pasa de moda y sigue generando oportunidades”, señala Cuadros.

Más allá del plato, la pollada representa ese espíritu criollo que no se apaga: compartir, cantar y disfrutar en comunidad. Este Día de la Canción Criolla, más que celebrar con música, es una invitación a reencontrarnos con nuestras raíces a través del sabor que nos une.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario