Lima.- En el marco del evento minero NORMIN, InterNexa, en línea con su compromiso por reducir la brecha digital anunció el lanzamiento de su tercer anillo de fibra óptica, una obra de ingeniería que fortalece la redundancia y cobertura de su red, conectando más de 10 ciudades clave en la costa, sierra y selva del país.
Esta expansión representa un hito estratégico en la transformación digital del Perú y se ha desarrollado desplegando 629 km de fibra óptica sobre líneas de alta tensión, lo que garantiza una red de muy alta disponibilidad. El nuevo anillo une ciudades como Cajamarca, Carhuaquero, Chachapoyas, Moyobamba, La Niña, Chiclayo y Piura, permitiendo una conectividad de alto rendimiento, ideal para sectores productivos como la minería, empresas de energía, ISPs, telecomunicaciones y gobierno.
“Este tercer anillo es mucho más que infraestructura: es una señal clara de que seguimos apostando por un país más conectado, más competitivo y con mejores oportunidades para todos. Solo en este proyecto hemos invertido más de US$ 1.3 millones, beneficiando a zonas históricamente desatendidas y acercándonos aún más a nuestros clientes actuales y futuros”, sostuvo César Huamán, gerente general de InterNexa Perú.
Con esta implementación, InterNexa también acerca su red al corredor minero del norte, particularmente al clúster de Cajamarca, abriendo nuevas oportunidades de conexión en zonas donde no existían redes de transporte óptico de alta velocidad o éstas eran de menor disponibilidad y confiabilidad para operaciones de misión crítica.
Además, el despliegue incluyó la construcción de tres nuevos nodos estratégicos que permitirán ampliar la cobertura de servicios para operadores, empresas de energía, ISP regionales, instituciones públicas, proyectos mineros y usuarios empresariales. Con ello, la compañía consolida su presencia con casi 100 nodos en más de 39 ciudades de 24 regiones del país.
Este proyecto es una muestra del sólido desempeño de la compañía y se suma a la evolución InterNexa de pasar de ser un operador de conectividad a ser un proveedor de servicios tecnológicos en tres verticales fundamentales: servicios tecnológicos y ciberseguridad, infraestructura, servicios cloud y conectividad, de la mano de colaboradores estratégicos para acompañar a gobiernos, empresas minero-energéticas y actores del sector TIC en sus procesos de transformación digital.
La proyección para 2025 incluye una inversión total de US$ 8.4 millones en nuevos despliegues y modernización tecnológica, así como el lanzamiento de un nuevo Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), de monitoreo y respuesta de vanguardia, que integra tecnología de punta, con capacidades de automatización (IA y machine learning), rutinas de priorización y análisis inteligente en tiempo real, lo que permite anticiparse a ciberamenazas y responder de manera efectiva.
InterNexa reafirma su propósito de construir un mundo digitalmente humano, en el que la tecnología esté al servicio del desarrollo, la equidad y las personas.
