Semana decisiva para mercados, resultados de gigantes tecnológicas y recorte de tasas

Esta semana será decisiva para los mercados internacionales. Cinco de las llamadas “7 Magníficas” de Wall Street (Meta, Alphabet (Google), Microsoft, Apple y Amazon) presentarán sus resultados trimestrales, mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su decisión de tasas de interés. El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos, lo que podría generar un dólar más débil y un mayor apetito por activos de riesgo, influyendo también en el tipo de cambio regional.

Meta será la primera en entregar resultados el 29 de octubre. La compañía llega con expectativas de beneficio por acción entre 6,7 y 6,8 dólares y un fuerte crecimiento en ingresos gracias a su negocio publicitario e inversión en inteligencia artificial. Alphabet y Microsoft publicarán sus cifras el mismo día, mientras que Apple y Amazon lo harán el jueves. Los analistas coinciden en que el desempeño de estas compañías marcará el pulso de los mercados hacia fin de año.

“En este contexto, los inversionistas estarán atentos no solo a los resultados en sí, sino al tono de las guías y proyecciones que entreguen las empresas. Un mensaje optimista sobre demanda tecnológica y control de costos podría apuntalar un escenario alcista, mientras que señales de cautela en publicidad digital, consumo o inversión en IA podrían aumentar la volatilidad en el corto plazo. La reacción inmediata del mercado dependerá más del discurso y la orientación futura que de los resultados pasados”, agregó Jonathan Torres, analista de mercados de Capitaria.

De confirmarse el recorte de tasas en EE.UU., se proyecta una mayor liquidez en los mercados, lo que históricamente favorece a sectores tecnológicos y de crecimiento. En el caso peruano, la evolución del tipo de cambio podría mostrar movimientos moderados, considerando el peso que tiene el comportamiento del dólar global y los precios de los metales como el cobre, que siguen siendo determinantes para la economía local.

En paralelo, los inversionistas también seguirán de cerca los movimientos de activos alternativos como el oro y las criptomonedas, que suelen responder a la percepción de riesgo global. El oro podría enfrentar presión si aumenta el apetito por renta variable, mientras que Bitcoin y Ethereum han mostrado sensibilidad a las expectativas de política monetaria y a señales de estabilidad en las relaciones comerciales internacionales.

“Con los ojos puestos en la política monetaria estadounidense y en los resultados de las gigantes tecnológicas, esta semana podría definir el comportamiento de los mercados globales hacia el cierre del año. Para los inversionistas peruanos, se abre un escenario activo para revisar estrategias, evaluar niveles de riesgo y considerar oportunidades en sectores que puedan beneficiarse de un ciclo de tasas más bajas”, concluyó Torres.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario