Bleisure, nueva tendencia que transforma los viajes de negocios en Sudamérica

Lima.- En la nueva era de los viajes, trabajar y disfrutar dejaron de ser opuestos. El fenómeno del bleisure, que combina negocios (business) y ocio (leisure), gana terreno entre los viajeros de la región, incluidos quienes viajan desde Perú a destinos cercanos. Esta tendencia global está redefiniendo el concepto de viaje corporativo y la manera en que las ciudades y los hoteles conciben la hospitalidad.

A nivel mundial, el 66% de los viajeros de negocios ha sumado momentos de ocio a sus desplazamientos laborales, una señal de cómo cambió la forma de entender el tiempo “fuera de la oficina”. En América del Sur, el fenómeno se consolida en ciudades accesibles y culturalmente activas como Buenos Aires, que combina conectividad aérea directa desde Lima, vida cultural intensa e identidad gastronómica en evolución.

El vuelo por negocios, sumado al trabajo remoto, congresos y eventos internacionales, ha impulsado esta nueva forma de viajar. Hoy, los profesionales buscan equilibrar agendas exigentes con espacios de bienestar y conexión local, transformando cada desplazamiento laboral en una oportunidad para disfrutar y descubrir.

Según explica Mauricio Secco, gerente general de Recoleta Grand, Buenos Aires, a Tribute Portfolio Hotel, “el viajero ya no busca solo un lugar donde hospedarse, sino un entorno que le permita mantener su ritmo profesional sin desconectarse de la experiencia local. El concepto de bleisure nos recuerda que trabajar bien también implica disfrutar del entorno y encontrar equilibrio.”

Esta nueva mirada ha transformado la hospitalidad en toda la región: los hoteles se adaptan con espacios colaborativos, horarios flexibles y experiencias que integran cultura, bienestar y eficiencia. La tendencia también redefine el lujo, que ya no se mide solo en confort, sino en la posibilidad de vivir el trabajo con propósito y equilibrio.

El bleisure demuestra que viajar por trabajo ya no es solo una obligación, sino una oportunidad para reconectar con el entorno, disfrutar del camino y entender que el verdadero éxito también está en cómo decidimos vivir nuestras experiencias.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario