Halloween y Día de la Canción Criolla: ¿tu negocio está preparado para el incremento de ventas?

El 31 de octubre es una fecha importante para el comercio. Bares, peñas y restaurantes ven cómo su público se duplica. Si bien este pico de actividad es excelente para las ventas, también aumenta el riesgo de accidentes como incendios por decoración o lesiones por la gran cantidad de personas. Por ello, planificar y cumplir con las normas de seguridad es fundamental para que el negocio siga funcionando sin problemas. 

En ese sentido, Luis Arrieta, gerente de Prevención de Riesgos de Pacífico Seguros, detalla algunas medidas de seguridad esenciales:

  1. Despeja las rutas de evacuación: es obligatorio respetar estrictamente la capacidad máxima del local y asegurarse de que las salidas de emergencia estén totalmente libres. En esta fecha de mucha afluencia, no coloques decoraciones (como calabazas o banderines) que puedan estorbar la vista o hacer tropezar a la gente.
  2. Cuidado con la decoración: la mezcla de manteles, papel picado y telas sintéticas de disfraces se queman muy fácilmente. Prohíbe el uso de velas en mesas y barras, cámbialas por luces LED, y revisa que ningún otro adorno bloquee la ventilación o toque cables o enchufes.
  3. Refuerza la seguridad eléctrica: las peñas y locales con shows criollos o fiestas temáticas usan equipos de sonido y luces adicionales, que pueden sobrecargar la instalación. Revisa todo el cableado, usa aparatos estabilizadores de voltaje y evita las conexiones improvisadas para prevenir cortocircuitos que no solo dañen equipos, sino que generen incendios.
  4. Responsabilidad ante terceros: en el marco de las celebraciones, los negocios deben recordar que son legalmente responsables frente a terceros, además de su personal, por los accidentes que puedan ocurrir dentro de sus instalaciones. El uso de disfraces, decoraciones y el mayor flujo de personas incrementan el riesgo de caídas o tropiezos. Por ello, es esencial mantener los pisos secos, señalizar desniveles y capacitar al personal para actuar ante cualquier emergencia.

“En eventos con muchas personas, proteger al público es lo más importante. Un accidente o lesión de un cliente o empleado puede tener graves consecuencias para él, así como para la empresa. Por eso, el Seguro de Accidentes Colectivos y SCTR  son un respaldo vital, ya que protege a grupos de personas—desde el equipo humano hasta los asistentes—frente a lesiones, incapacidad temporal o permanente derivadas de un percance en el local”, concluye Arrieta.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario