Lima.- Las campañas comerciales de fin de año son una oportunidad para crecer, pero también un momento crítico en el que aumentan los ciberataques. Con más ventas en línea y pagos móviles, los ciberdelincuentes aprovechan el movimiento comercial y el número de operaciones para ejecutar fraudes sofisticados donde muchos emprendedores caen. Una sola estafa puede significar perder capital de trabajo y cifras negativas en la campaña.
“Proteger el negocio en estas fechas es tan importante como vender más. La prevención digital debe ser parte de la estrategia comercial para las campañas de fin de año”, advierte Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero de Mibanco.
Para poder blindar tu negocio y proteger tu dinero, Roberto Percca te comparte cinco recomendaciones avanzadas para estar más seguro en estas campañas comerciales:
- Activa la doble autenticación en todas tus plataformas: no basta con una contraseña segura. Configura la verificación en dos pasos en tus apps bancarias, redes sociales y sistemas de pago. Esto reduce drásticamente el riesgo de accesos no autorizados.
- Usa dispositivos dedicados para operaciones financieras: evita realizar transacciones desde equipos compartidos o redes públicas. Si es posible, destina un celular o computadora exclusivamente para pagos y cobros, minimizando la exposición a malware o troyanos.
- Implementa límites y alertas inteligentes: configura topes diarios para transferencias y pagos. Así, incluso si ocurre un intento de fraude, el impacto será menor. Complementa con alertas automáticas para operaciones fuera de lo habitual.
- Capacita a tu equipo en ciberseguridad básica: si tienes personal en tu negocio que gestiona pedidos o atiende, enséñales a identificar mensajes falsos, depósitos falsos, enlaces sospechosos y solicitudes inusuales. El error humano es la puerta más común para el fraude.
- Reporta cualquier movimiento irregular de inmediato: si detectas una transacción extraña, comunícate con tu entidad financiera y bloquea la cuenta para evitar mayores pérdidas. Actuar rápido puede marcar la diferencia entre un susto y una pérdida significativa.
- Proteger tu negocio no es opcional: es una inversión en confianza y continuidad. Por ello, capacitarte en seguridad digital es clave para que los emprendedores aprovechen la campaña sin riesgos. Más allá de vender más, se trata de hacerlo con seguridad, cuidando cada sol que entra y sale de tu negocio.

 
										 
			 
                             
                            