En el corazón del nororiente peruano, Chachapoyas está atrayendo la atención de inversionistas gracias a su dinamismo económico, el impulso del turismo y las obras públicas que vienen transformando su infraestructura. Con precios de suelo aún accesibles frente a otras ciudades del país, se posiciona como una plaza emergente con alto potencial de valorización y crecimiento urbano sostenido.
De acuerdo con datos oficiales, el PBI departamental de Amazonas creció de S/ 3,850 millones en 2018 a S/ 4,600 millones en 2024, con una tasa promedio anual de 3.2%. Solo en 2024, la ejecución pública en Chachapoyas superó los S/ 210 millones, concentrándose en proyectos de vialidad, saneamiento y educación.
A la par, la ciudad experimenta un fuerte dinamismo turístico. La reactivación del teleférico hacia Kuélap y las mejoras de acceso a la catarata de Gocta -una de las más visitadas del país- han impulsado un crecimiento proyectado de 380,000 turistas nacionales y 80,000 extranjeros en 2025, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Este escenario se potencia con la ampliación y modernización del aeropuerto de Chachapoyas, proyecto anunciado por el Gobierno para fortalecer la conectividad aérea y la infraestructura turística en toda la región Amazonas.
Para Carla Cipriani, experta en inversiones inmobiliarias en Lima y provincias, el atractivo de Chachapoyas radica en su equilibrio entre accesibilidad, orden urbano y proyección económica. “En esta etapa, la ciudad combina turismo sostenido, expansión educativa y proyectos formales que ordenan el crecimiento urbano. Iniciativas como Residencial Villa Verde y Vista Hermosa Condominios & Resort representan dos propuestas complementarias: una enfocada en vivienda familiar y otra en segunda residencia, ambas diseñadas para responder a la demanda real y garantizar la valorización del terreno”, explica.
“Cuando un territorio empieza a ordenarse, la infraestructura pública y privada se convierte en motor de valorización. En Chachapoyas eso ya se percibe: el mercado se ha vuelto más activo y formal, y en determinadas zonas el precio del m² ha llegado a duplicarse en aproximadamente dos años. Es un momento de entrada ideal para quienes buscan diversificar portafolios con una estrategia de inversión segura y sostenible”, sostiene Cipriani.
Residencial Villa Verde destaca por su concepto de habilitación urbana planificada, con lotes compactos orientados a vivienda principal y alquiler sostenido, mientras que Vista Hermosa Condominios & Resort ofrece una propuesta de segunda vivienda con amplias áreas verdes, vistas panorámicas y espacios comunes diseñados para descanso o turismo residencial. Ambos proyectos se desarrollan bajo estándares formales, con partidas registrales, factibilidades de agua y luz, y estudios de suelo que aseguran transparencia y respaldo.
Con una economía regional en crecimiento, turismo en expansión y más de S/ 250 millones en obras públicas en ejecución, Chachapoyas consolida su posicionamiento como un destino de inversión inmobiliaria sólido y en desarrollo. Su combinación de belleza natural, dinamismo urbano y accesibilidad de precios convierte a esta ciudad en una de las pocas del país donde el valor del suelo continúa en ascenso, impulsando nuevas oportunidades para el capital que busca anticiparse al crecimiento.
