Lima.- International Workplace Group (IWG), la plataforma de trabajo más grande del mundo, con marcas como Spaces y Regus, abrirá un moderno espacio de trabajo flexible en Real Plaza Puruchuco. Ante la creciente tendencia hacia modelos laborales más flexibles, IWG está ampliando su red para satisfacer la creciente demanda en Perú.
La apertura del nuevo espacio de IWG en Lima llega luego de que la empresa registrara los mayores ingresos, flujo de efectivo y crecimiento de ganancias en su historia. Su red se ha expandido a gran velocidad, con más nuevas sedes firmadas y abiertas en la primera mitad de 2025 que en toda su primera década de operaciones. La red de IWG ahora abarca más de un millón de espacios en 121 países.
La nueva sede es parte de una estrategia de IWG para satisfacer la creciente demanda de espacios de trabajo flexibles y de primer nivel en la zona. Esta sede, ubicada en el segundo piso del centro comercial, y cuya inauguración está prevista para diciembre, proporcionará espacios para empresas consolidadas y emergentes de distintos sectores, entre ellos energía, consumo masivo, finanzas, tecnología y logística. La nueva ubicación de HQ incluirá instalaciones como oficinas privadas, salas de reuniones, áreas de coworking y espacios creativos.
Los propietarios del edificio eligieron invertir en la plataforma International Workplace Group para maximizar el rendimiento de su espacio inmobiliario, así como aprovechar la rápida expansión de la demanda de trabajo híbrido.
Investigaciones realizadas por destacados académicos revelan que ofrecer una mayor flexibilidad en cuanto a cómo y dónde trabajar brinda a los empleados múltiples beneficios, como un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, mayores ahorros y ventajas para la salud. Las empresas también se benefician de los modelos híbridos, pues aumentan la productividad, reducen costos y les permiten contar con una fuerza laboral más eficiente y comprometida. De hecho, una investigación reciente de IWG y la consultora Arup reveló que el trabajo híbrido puede aumentar la productividad en un 11 por ciento. Gracias a los espacios de trabajo flexibles, el trabajo híbrido podría aportar hasta 566 mil millones de dólares en valor agregado bruto a la economía estadounidense cada año para 2045, lo que equivale al valor agregado bruto de Austin, Texas [i].
Con un mercado en expansión, así como más empresas que adoptan modelos flexibles y descentralizados a largo plazo, se estima que para 2030 el 30 % de todos los inmuebles comerciales serán espacios de trabajo flexibles. Con International Workplace Group, los socios pueden aprovechar el crecimiento de este sector, respaldados por la amplia experiencia de la plataforma. Además, el trabajo híbrido permite a las empresas reducir significativamente sus costos operativos, con un ahorro promedio de 11 mil dólares por empleado [ii].
International Workplace Group (IWG) es la plataforma global líder en el sector laboral, con miles de ubicaciones en más de 120 países. A través de la aplicación de IWG, los miembros pueden acceder a todas ellas y tener acceso a varios servicios empresariales.
A medida que avanza la transición hacia modelos de trabajo más flexibles, descentralizados e híbridos, el potencial de crecimiento es exponencial, con unos mil 200 millones de trabajadores de oficina en todo el mundo y un mercado total potencial de más de 2 billones de dólares. En 2024, International Workplace Group dio la bienvenida a 899 nuevas ubicaciones asociadas y cuenta con el 83 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500 entre sus clientes.
Mark Dixon, fundador y CEO de IWG, afirmó que “Con esta nueva apertura, consolidamos nuestra presencia en Lima. Al tratarse de un importante núcleo empresarial, Real Plaza Puruchuco es un lugar perfecto para impulsar nuestros planes de expansión. Estamos muy contentos de colaborar con este centro comercial para desarrollar la marca HQ como parte de un acuerdo que añadirá un espacio de trabajo de vanguardia a su edificio”.
“Nuestra apertura en Lima ocurre en un momento en el que cada vez más empresas están descubriendo que el trabajo flexible es sumamente popular entre los empleados, pues mejora su equilibrio entre la vida laboral y personal y su satisfacción, al tiempo que proporciona numerosos beneficios a las empresas. Nuestro modelo de espacios de trabajo permite a las empresas adaptarse fácilmente, creciendo o reduciendo su tamaño, con costos notablemente menores, además de ofrecer acceso a miles de ubicaciones. Agregó Dixon”
Real Plaza Puruchuco, inaugurado en noviembre de 2019 con una inversión de S/ 480 millones y un área total de 256.000 m², representa el proyecto más ambicioso del Grupo Intercorp en la zona oriental de la capital. Este centro comercial no solo ofrece una amplia oferta de retail y entretenimiento, sino que ahora incorpora soluciones innovadoras para el trabajo híbrido, alineándose con las tendencias post-pandemia. El espacio de IWG, con aproximadamente 500 m², se encuentra en fase de implementación y está programado para abrir en los próximos dos meses, según declaraciones de Martin Silva, Country Manager Southcone de IWG.
Esta alianza permite a IWG diversificar su presencia en Lima hacia zonas no tradicionales, complementando sus operaciones en distritos centrales como Miraflores y San Borja. Para el Grupo Intercorp, la integración de coworking en sus malls refuerza la propuesta de valor de Real Plaza Puruchuco, atrayendo a profesionales y empresas que buscan entornos colaborativos integrados a un ecosistema comercial dinámico.
