Las nuevas competencias que los partners IT necesitan para liderar la era digital y sostenible

La rápida adopción de la inteligencia artificial (IA), la transición energética y la digitalización industrial están reconfigurando el mercado latinoamericano. Según IDC, más del 60% de las empresas en la región acelerarán la automatización de sus operaciones para 2026, y más del 45% busca partners que integren soluciones basadas en IA y eficiencia energética.

El reto no es solo técnico, sino también cultural: adaptarse a un modelo de negocio más consultivo, sostenible y centrado en el cliente. Ya no basta con ofrecer soluciones; hoy, la clave está en desarrollar competencias que permitan anticiparse al cambio, integrar tecnologías emergentes y convertirse en verdaderos asesores estratégicos para sus clientes.

1. De distribuidores a aliados estratégicos

Hoy los partners deben comprender a fondo los retos de negocio de sus clientes y acompañarlos en la integración de soluciones que conecten infraestructura física, software y servicios de gestión. Las empresas buscan aliados que no solo vendan tecnología, sino que diseñen estrategias de eficiencia energética, automatización y sostenibilidad adaptadas a cada entorno.

“El éxito de los partners ya no se mide solo en ventas, sino en su capacidad para generar impacto sostenible. Quienes comprendan las necesidades del cliente, integren la tecnología de manera inteligente y apuesten por la formación continua serán los líderes del nuevo ecosistema digital”, afirmó Natalia Mora, IT Channel Manager SAM para Secure Power en Schneider Electric.

2. Competencias técnicas y digitales para una nueva era

La formación continua en ciberseguridad, gestión energética y eficiencia operativa permite a los partners adaptarse a entornos híbridos y sostenibles, mientras responden a la demanda de soluciones integradas para infraestructuras digitales críticas.

En Latinoamérica, Schneider Electric impulsa esta transición a través de su programa global EcoXpert, una red exclusiva de partners certificados que integran electrificación, automatización y digitalización para ofrecer soluciones sostenibles de alto impacto.

Los aliados acceden a formación técnica continua, certificaciones especializadas —como Power Continuity, Critical Infrastructure, Precision Cooling y DCIM— y herramientas digitales que potencian su crecimiento comercial y su rol como consultores de sostenibilidad.

Este programa se ha consolidado como un motor de profesionalización del canal, generando sinergias entre distribuidores, integradores y especialistas, y creando una comunidad preparada para los retos del nuevo mercado digital.

3. El valor de la sostenibilidad y la eficiencia energética

Según el reporte IDC Worldwide Sustainability/ESG 2024 Predictions, para 2026 el 60% de las grandes organizaciones exigirá una estrategia de neutralidad de carbono como parte de sus procesos de compra. Esto demuestra que la sostenibilidad ha dejado de ser un compromiso reputacional para convertirse en un motor de competitividad y rentabilidad.

Los partners hoy tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de acompañar a las empresas en este camino. No se trata solo de ofrecer soluciones de bajo consumo, sino de brindar asesoría estratégica en gestión energética, descarbonización e integración de tecnologías digitales que permitan medir, optimizar y reportar resultados.

4. Mirada a futuro: partners para una economía digital sostenible

Los próximos años marcarán la diferencia entre quienes se limitan a vender tecnología y quienes impulsan soluciones que transforman industrias completas. Con el fortalecimiento del programa EcoXpert y la incorporación de nuevas certificaciones enfocadas en infraestructuras críticas, IA aplicada a la gestión energética y soluciones de edge computing, Schneider Electric eleva el estándar de especialización del canal.

“Nuestro compromiso desde Schneider Electric es seguir fortaleciendo el programa EcoXpert para que cada socio crezca no solo en volumen, sino en valor y propósito”, concluyó Natalia Mora, Channel Manager Zona SAM para Secure Power en Schneider Electric.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y eficiencia. Somos un líder mundial en tecnología industrial con experiencia en electrificación, automatización y digitalización aplicadas a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos, edificios inteligentes y hogares conectados.

Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas por IA, con productos de automatización, software y servicios conectados que permiten el desarrollo de gemelos digitales y un crecimiento rentable y sostenible.

Somos una empresa centrada en las personas, con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios en más de 100 países. Abrazamos la diversidad y la inclusión, guiados por el propósito de construir un futuro sostenible para todos.👉 www.se.com

Entradas relacionadas

Deja tu comentario