Reporte GEIAL Lima 2025 y Feria Emprendedora 50+, talento senior en economía

En el Perú, emprender no es exclusivo de la juventud. El Monitor Global de Emprendimiento (GEM), indica que los emprendedores mayores de 50 años representan, en promedio, el 25% de los nuevos negocios en Latinoamérica y según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 35 % de personas que han iniciado un emprendimiento son adultos mayores de 50 años. Estos datos evidencian que el emprendimiento senior no es un recurso de último momento, sino una vía directa para participar en la economía con modelos de negocio sostenibles, capaces de generar ingresos recurrentes y valor social tangible.

Los emprendedores seniors destacan por su capacidad de combinar experiencia, redes de contactos consolidadas y comprensión de problemas reales para desarrollar propuestas de alto impacto. Sus modelos de negocio suelen ser más estables, con decisiones de inversión estratégicas y una mayor capacidad de generar confianza con clientes y aliados. A diferencia de otras etapas de la vida emprendedora, la etapa senior permite conjugar innovación con aprendizaje acumulado, logrando soluciones más sólidas y adaptadas a necesidades reales del mercado.

“El talento senior continúa generando valor tangible en la economía y en la sociedad. La longevidad positiva refleja precisamente esto, que las personas mayores de 50 años participan, lideran, proponen y también transforman. Reconocer a la persona senior como actor económico vigente significa superar el edadismo y valorar la experiencia como ventaja estratégica”, afirma Elizabeth Gómez, Jefa de Proyectos del Centro de Emprendimiento – Emprende UP de la Universidad del Pacífico.

La integración del talento senior es estratégica para sectores clave como salud preventiva, turismo responsable, educación intergeneracional, tecnologías para el bienestar y nutrición. “Los emprendedores 50+ combinan creatividad con comprensión del mercado y resiliencia, generando impacto económico y social tangible”, agrega Gómez.

Para entender mejor el aporte de este grupo, Gómez menciona que se pueden destacar algunas características de los emprendedores seniors:
● Impacto social y comunitario: muchos de sus proyectos apuntan a resolver problemas reales de la sociedad, desde educación hasta salud y servicios para adultos mayores, generando beneficios económicos y sociales simultáneamente.
● Redes y alianzas consolidadas: la experiencia acumulada les permite establecer relaciones de confianza con clientes, proveedores y aliados estratégicos, algo que fortalece la continuidad y expansión de los negocios.
● Innovación aplicada:Los emprendedores seniors combinan creatividad con conocimiento del mercado, desarrollando soluciones prácticas y adaptadas a necesidades reales.

La Universidad del Pacífico, a través de su Centro de Emprendimiento – Emprende UP y The Board Perú, con la colaboración de BID Lab y ProInnóvate, presentará los resultados del Reporte GEIAL LATAM 2025 y el Reporte GEIAL Lima 2025. Ambos estudios analizan la evolución de las condiciones que impulsan el emprendimiento innovador, como el capital humano, la formación, el financiamiento y las políticas públicas, en la región y en la capital peruana.

En esta edición, el caso peruano incluye un capítulo sobre el Ecosistema Plateado, que explora las oportunidades del emprendimiento en personas mayores de 50 años. La jornada también contará con la Feria Emprendedora 50+, donde se exhibirán proyectos liderados por este grupo etario. El evento se realizará el miércoles 19 de noviembre, de 6:30 p.m. a 9:00 p.m. en el Auditorio Maes Heller, y la feria, de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. en la Plaza Geis.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario