es importante promover un cambio duradero en los hábitos alimentarios y estilos de vida saludables

La obesidad es una enfermedad heterogénea compleja que responde a numerosas causas y se caracteriza por un exceso de grasa corporal que amenaza o afecta a la salud de las personas, es por ello que los especialistas resaltan la importancia de promover un cambio duradero en los hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.

Al respecto, el nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Antonio Castillo, explicó que para mejorar la alimentación es recomendable priorizar el consumo de granos integrales, como la avena, la cebada; los granos andinos, como la quinua, kiwicha, el arroz integral entre otros. También incluir grasas saludables, como el aceite de oliva, la palta y frutos secos.

Asimismo, recomendó incrementar el consumo de frutas y verduras; carnes blancas como el pescado, pavo, pollo, rojas o el huevo. Las verduras crudas o cocidas deben ocupar la mitad del plato. También se debe incrementar el consumo de agua pura y realizar 30 minutos diarios de actividad física.

La obesidad también ocasiona que las personas tengan dificultades en la elección de alimentos, el tamaño de las porciones en las comidas, que coman entre comidas y omitan otras durante el día, que consuman bebidas azucaradas, así como productos ultra procesados ricos en azúcares, grasas y sodio, además de no tener una dieta poco variada.

Entre las condiciones que pueden conducir a un cuadro de obesidad se encuentran las limitadas opciones de alimentos saludables en el entorno, la incapacidad para percibir la saciedad, la baja sensibilidad a los sabores, los hábitos familiares, entre otros mecanismos causales.

Finalmente, el especialista del INS señaló que es fundamental acudir a un profesional para una evaluación nutricional que permita tener un plan de alimentación personalizado para lograr sus objetivos de manera saludable.

GUÍAS ALIMENTARIAS

Desde el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (Cenan) del INS se promueven mensajes educativos contenidos en las “Guías Alimentarias para la Población Peruana”, que contribuirán a prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario