El Laboratorio interdisciplinario de tradición oral, creación escultórica y creación escénica Arte y Ecosistema celebra su cierre con una hermosa programación al aire libre para el sábado 12 de abril desde las 3:00 p.m. en el Parque Washington y la sede del Centro Cultural de España en Santa Beatriz.
El evento es Coorganizado por la Colectiva PUYA y Centro Cultural de España a través de su Programa de Arte en espacio público 2025. Durante dos meses y medio se han promovido talleres intergeneracionales facilitados por sus integrantes: Eu Tazé (escultora y activista), Alejandra Campos (artista escénica), Ingrid Sánchez (artista visual), Clery Rodriguez (diseñadora gráfica) y Gretell Minaya (especialista en desarrollo sostenible).
El evento tiene como objetivo visibilizar las problemáticas socio-ambientales que atañen a los Pantanos de Villa y su zona de amortiguamiento, humedal vital para la ciudad de Lima que, como reserva de agua, ayuda a nivelar las temperaturas y purificando el aire. Además, el lugar tiene la apelación internacional RAMSAR acreditando de su importancia ecosistémica internacional por ser refugio de diversas de aves migratorias que vienen del sur y norte del continente americano.
Desde hace 15 años la población cercana lucha por obtener servicios básicos de agua y desagüe sin éxito. Es así como se ven obligados a utilizar el manantial y sus canales para suplantar estos servicios, lo que conlleva a una contaminación del agua. Es por ello que, desde las artes plásticas y escénicas, se ha trabajado en este Laboratorio sobre el sentido de pertenencia de los vecinos a este ecosistema tan complejo y valioso como son los Pantanos de Villa para la vida humana, la fauna y la flora de este continente. Para el cierre, se realizará en espacio público por ser un espacio de encuentro por excelencia siendo parte de lo que se fomentó durante las sesiones del Laboratorio.
Como parte de la programación, desde las 3:00 p.m., se realizarán las siguientes actividades:
*Taller de manipulación de marionetas de gran formato a cargo de Alejandra Campos y Eu Tazé (previa inscripción en la web del Centro Cultural de España).
*Espectáculo con marionetas gigantes “La leyenda de los Pantanos de Villa”
*Conversatorio Los Pantanos de Villa: desafíos y oportunidades de conservación en un área de crecimiento urbano. Moderado por PUYA participan:
-Bryan Jara Palomino, especialista legal en el Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
-Henry Córdova, responsable de incidencia política en Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC).
-Luis La Madrid (biólogo) y la Lic. Margoth Peña, Analista de área natural protegida (ANP) y Coordinadora de Educación e Interpretación Ambiental de esta ANP en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAMP).
Para finalizar la jornada, se realizará la entrega de regalos y diplomas a los participantes del Laboratorio. El evento se realizará el día sábado 12 de abril desde las 3:00 p.m. en el parque Jorge Washington (Av. Arequipa cuadra 5 Santa Beatriz) y las instalaciones del Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181 Santa Beatriz).
Las actividades son gratuitas.