Actualidad

Señalan que juezas deben ser agentes de cambio y utilizar enfoques de derechos humanos y géneros en su actuación

Lima.- La magistrada suprema Janet Tello Gilardi sostuvo que resulta necesario tomar conciencia que las juezas tienen el deber de ser agentes de los cambios sociales a partir de su labor judicial y aplicar las normas bajo los enfoques de derechos humanos y género. 

Así lo señaló durante su participación en las conferencias magistrales “Mujeres en el Sistema de Justicia: Avances y Desafíos en Latinoamérica”, que organizan en conjunto las comisiones permanentes de Acceso a la Justicia y Justicia de Género del Poder Judicial del Perú.

“Es el rol que nos toca como juezas frente a realidad de miles de seres humanos, mayoritariamente mujeres, niñas, colectivos como los LGTBI, que sufren vulneración de sus derechos fundamentales en una sociedad conservadora, sexista, discriminadora, violenta, intolerante, racista y homofóbica”, señaló.

Tello Gilardi sostuvo que tantos años de discriminación por motivos de género han creado una serie de estereotipos y la idea generalizada de que la mujer solo sirve para las tareas del hogar y el cuidado de los hijos. 

Remarcó que el reto es eliminar estos estereotipos y prejuicios que han permitido perpetuar e incrementar la violencia y discriminación contra las mujeres y otros grupos vulnerables, llevando a casos extremos de impunidad. 

La magistrada citó el caso de Azul Rojas, mujer trans que fue detenida, humillada y violada sexualmente quien, al no encontrar respuesta reparadora a sus derechos humanos violentados por la existencia de estereotipos y prejuicios, logró que el Perú haya sido condenado internacionalmente por falta de justicia.

No obstante, Tello Gilardi remarcó que el Poder Judicial del Perú, a través de la Comisión de Justicia de Género que preside la jueza Elvira Álvarez, trabaja de forma ardua en la incorporación de la perspectiva de género a nivel de todas las instancias judiciales. 

ALERTAS NECESARIAS

La magistrada alertó también que se está empezando a experimentar corrientes de neoconservadurismo traducidas en políticas o medidas impuestas en abierto retroceso de lo andado en el camino sobre la condición jurídica de las mujeres.

Sostuvo que a pesar de los avances normativos y de políticas públicas, la violencia de género en el Perú continúa y se ha incrementado en los últimos años, especialmente durante la pandemia, donde han sido registrados miles de casos de mujeres, adolescentes y niñas violentadas. 

“Esta otra pandemia invisible, de la violencia contra las mujeres, confronta a las juezas tomar acciones urgentes, innovadoras, y de esperanza de protección de sus derechos”, señaló.

En otro momento, Tello Gilardi resaltó que la comisión que preside, en coordinación de todas las cortes del país, busca remover, eliminar y superar las barreras y obstáculos que han impedido que determinadas personas o poblaciones tengan acceso a la justicia en condiciones de igualdad.  

“Para lograrlo, debemos garantizar el derecho al acceso a la justicia en condiciones de igualdad y no discriminación de ningún tipo, y para ello atender los casos no sólo desde el enfoque de género, sino desde un enfoque de interseccionalidad”, acotó. 

Durante la primera jornada del evento, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, señaló que en la institución existen 3 mil 485 jueces y juezas en diferentes niveles, de las cuales el 42% son mujeres. 

“Hemos adoptamos medidas para alcanzar la igualdad sin sacrificar la calidad, eficiencia y eficacia de la institución. Reconocemos que aún es un desafío garantizar la vigencia del principio de derecho e igualdad y la no discriminación por razones de género”, señaló.

Por su parte, Susana Medina, vocal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, y expresidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces, expuso sobre los progresos en la participación femenina en la administración de justicia y el acceso a espacios de toma de decisión.

SEGUNDA JORNADA

En la segunda jornada de las conferencias, la investigadora peruana Úrsula Indacochea Prevost, directora de Programa del Due Process of Law Foundation (DPLF), expuso sobre la participación de las mujeres y el acceso a espacios de toma de decisión en los sistemas de justicia en Latinoamérica.

La especialista consideró que un gran desafío es aplicar estándares con perspectiva de género para el ingreso, permanencia, ascenso y uso de mecanismos disciplinarios respecto a las mujeres en los sistemas de justicia, las cuales están en desventaja respecto a los varones.

Asimismo, la experiencia colombiana fue abordada por la investigadora en temas de género y sistema judicial, candidata a doctora en Derecho de la McGill University, Canadá, María Adelaida Ceballos Bedoya.

La especialista señaló que las mujeres en Colombia han logrado muchos avances en la arena pública y ocupando espacios que antes eran marcadamente masculinos, alcanzando la paridad.

No obstante, señaló que detrás de los datos optimistas, hay todavía en su país una cultura machista desigualdad y discriminación producto de desigualdades estructurales de género.

Por su parte, la profesora adjunta del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, Andrea Castagnola, hizo lo propio con la participación de mujeres y el acceso a espacios de toma de decisión en el Sistema de Justicia argentino.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
YouTube
YouTube
Instagram