El trabajo articulado entre la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) volvió a sacar de las calles a vehículos de transporte público informal que representan un peligro para los ciudadanos. En dos megaoperativos realizados en los distritos del Rímac y Santa Anita fueron intervenidos 20 vehículos (entre automóviles, combis y cústeres), que realizaban el servicio de transporte sin autorización.
En el megaoperativo realizado en el paradero Acho se intervino a la cúster de placa A6E-748, con 39 años de antigüedad, que circulaba sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ni el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV). Además, el conductor manejaba sin brevete y el vehículo tenía 23 papeletas que acumulan multas por S/449 400.
Asimismo, en el óvalo Santa Anita, se intervino a la combi de placa A3F-101 que además de realizar el ilegal servicio en condiciones deplorables, no tenía SOAT y su conductor tampoco contaba con brevete. A ello se suma que tenía multas por S/165 850.
De los 20 vehículos informales enviados al depósito, cinco no tenían SOAT, tres no contaban con revisión técnica y nueve eran conducidas por choferes sin brevete. Todas las unidades acumulan multas por S/769 069.
La ATU recuerda a la ciudadanía sobre los riesgos de abordar vehículos que brindan el servicio de transporte público ilegal. Estas unidades (automóviles, combis, cústeres, minivanes y buses) en su mayoría circulan sin las condiciones técnicas mínimas de seguridad y no respetan las normas, lo que representa un grave riesgo para los pasajeros.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de forma articulada con la PNP con el objetivo de combatir el transporte ilegal en la ciudad y mejorar las condiciones para que operadores autorizados puedan ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.