Cómo una evaluación de desempeño bien gestionada puede transformar a las empresas

Con la llegada del segundo semestre, miles de organizaciones en el Perú activan sus procesos de evaluación de desempeño. Sin embargo, en un contexto en el que el 70 % de empresas en Latinoamérica enfrenta dificultades para retener talento (LHH), este proceso ya no puede verse como un simple trámite administrativo. Hoy es una herramienta estratégica para medir resultados, alinear equipos con los objetivos de negocio y proyectar planes de desarrollo sostenibles.

> “En el Perú, muchas organizaciones todavía ven este proceso como un requisito administrativo, pero en realidad es una oportunidad para alinear a los equipos con los objetivos de negocio y fortalecer la cultura organizacional”, explica Daniel Abusabal, Country Manager de Talana en Perú, plataforma especializada en digitalización y automatización de RR. HH.Claves para una evaluación con impacto

1. Liderazgo comprometido.El éxito de la evaluación depende de la participación activa de los líderes. Cuando se involucran de manera genuina, dejan de ser un proceso percibido como carga y se convierten en un espacio de crecimiento y motivación para las personas y sus equipos.

2. Comunicación clara y oportuna.Explicar el sentido del proceso, entregar información con anticipación y construir un mensaje que motive a los colaboradores evita que lo perciban como un trámite sin valor.

3. Consistencia en los criterios.La etapa de calibración es indispensable para garantizar que todos los colaboradores reciban una retroalimentación justa, alineada a los mismos estándares de evaluación.

4. Feedback constructivo.La conversación de retroalimentación con el jefe directo es el momento más esperado por los colaboradores. No solo aclara los resultados, sino que permite diseñar un plan de desarrollo con compromisos concretos. Capacitar a los líderes en técnicas de feedback constructivo es crucial para que este espacio sea valioso.

5. Planes de acción y seguimiento.La verdadera gestión empieza después de la entrega de resultados. Transformar la información en planes de acción individuales y corporativos, darles seguimiento y medir su impacto convierte la evaluación en una palanca real para la estrategia del negocio.

> “Hoy existen soluciones tecnológicas que acompañan todo el proceso y permiten tomar decisiones en base a datos. Si las empresas quieren que el proceso tenga impacto, deben asegurarse de que lo conversado se traduzca en acciones medibles. Solo así la evaluación contribuye a la sostenibilidad del negocio y a la fidelización del talento”, agrega Abusabal.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario