Cuándo evacuar y cuándo quedarse durante un sismo

El reciente sismo de 3.6 grados ocurrido el 22 de setiembre, con epicentro en Chilca, recuerda la importancia de fortalecer la cultura de prevención sísmica en el país.

“La diferencia entre el caos y la seguridad está en la preparación. Tener identificadas las zonas seguras y una mochila equipada puede marcar la diferencia en una situación crítica”, señaló Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC.

¿Cuándo evacuar y cuándo permanecer en el lugar?

Durante un sismo, la principal recomendación es mantener la calma y evaluar la magnitud del movimiento:

Si el sismo es leve o moderado: lo más seguro es permanecer en el interior, lejos de ventanas, estantes u objetos que puedan caer. Salir apresuradamente puede ser más peligroso debido a la caída de vidrios, cables eléctricos u obstáculos en la vía pública.

Si el sismo es fuerte: si dificulta mantenerse en pie o compromete la estructura del lugar, es necesario evacuar a una zona segura apenas termine el movimiento.

Preparación y zonas seguras

El Centro de Monitoreo de RIMAC recomienda identificar previamente las zonas seguras tanto en el hogar como en el trabajo:

En interiores: junto a columnas, muros estructurales, esquinas firmes, muebles resistentes o en habitaciones pequeñas (como baños en construcciones sólidas).

En exteriores: permanecer lejos de edificios, vidrios, postes, cables eléctricos y árboles grandes, y buscar espacios abiertos como plazas o parques.

En la costa: trasladarse inmediatamente a zonas altas ante la posibilidad de tsunami.

Mochila de emergencia: un elemento vital

Arteta también recordó la importancia de contar con una mochila de emergencia en un lugar accesible. Esta debe incluir:

Agua y alimentos no perecibles

Medicamentos básicos

Documentos importantesLinterna y radio portátil

Mantas y silbato

Revisar su contenido de forma periódica asegura que los elementos estén en buen estado cuando se necesiten.

Fortalecer la cultura de prevención y actuar de manera informada puede marcar la diferencia en la protección de tu familia durante un sismo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario