Hace unos días se llevó a cabo, por primera vez en el país, el CADE Escolar 2025, un evento que reunió a más de 500 estudiantes de secundaria de distintas regiones con el propósito de impulsar su liderazgo y compromiso cívico. En este marco, se desarrolló el Game Jam Democrático, organizado por Toulouse Lautrec; una dinámica que buscó promover la reflexión sobre ciudadanía y democracia a través de la creatividad y el uso de la tecnología.
De esta experiencia surgió el videojuego ganador Don’t Fear the Truth, proyecto que muestra la historia de un niño capaz de cambiar el futuro gracias a la toma de decisiones responsables y a reconocer noticias falsas. El juego busca concientizar a los jóvenes sobre la importancia de informarse correctamente y promover valores democráticos de manera lúdica y cercana.
“Hoy más que nunca necesitamos acercar a los jóvenes al diálogo sobre democracia. Los videojuegos son un medio poderoso porque conectan con su día a día y les brinda herramientas valiosas como creatividad, programación, liderazgo y trabajo en equipo. Esta iniciativa refleja, además, nuestro modelo educativo Toulouse Thinking, que impulsa a los estudiantes a investigar, idear, desarrollar y transferir soluciones innovadoras con impacto real en la sociedad, dándoles la oportunidad de convertirse en agentes de cambio”, comentó Renzo Guido, coordinador de carreras digitales de Toulouse Lautrec.
Este videojuego fue desarrollado por 19 estudiantes de colegios públicos y privados de Lima, Callao, Áncash, La Libertad, Ica, Junín, Arequipa, Cajamarca; de entre 15 y 16 años. Creativamente, el proyecto destaca por su diseño y el impacto que puede tener en la ciudadanía.
Las propuestas de los jóvenes fueron evaluadas bajo criterios como creatividad en la solución planteada dentro del videojuego, diseño de experiencia y accesibilidad para el usuario, armonía estética y técnica a nivel visual, impacto emocional del mensaje y presentación creativa.
Además de Don’t Fear the Truth, se desarrollaron otros 12 videojuegos con la participación de más de 110 estudiantes en torno a distintas problemáticas sociales: Superhéroes de la democracia, Lucha contra la corrupción, Participación ciudadana, Fake news y Contra el cyberbullying.