Día Internacional de la Lengua de Señas: Escuela Lara benefició a más de 5 mil estudiantes

Con motivo del Día Internacional de la Lengua de Señas, que se conmemora cada 23 de setiembre, se destaca la labor de Lara, una edtech de Arequipa que fomenta la inclusión de personas sordas en los ámbitos social, laboral y educativo. Desde su fundación, ha impactado en la vida de más de 5 mil estudiantes.

La institución recibió en 2019 financiamiento y asesoría técnica del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, a través del Concurso StartUp Perú. Estos recursos hicieron posible el desarrollo de una plataforma digital para la enseñanza de la lengua de señas.

Según la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú existen más de 530 mil personas con limitaciones permanentes para oír. Para comunicarse utilizan gestos, voz, manos, audífonos, lectura de labios y lengua de señas.

Una iniciativa con impacto social
El origen de Lara está estrechamente vinculado a la experiencia de Esteban Ramírez Armas, hijo oyente de padres sordos, quien en 2014 inició el proyecto con el propósito de visibilizar a esta comunidad y promover su inclusión.
Mediante cursos virtuales de lengua de señas, la escuela ha permitido que estudiantes se expresen sin barreras, fortaleciendo sus capacidades cognitivas y comunicativas, además de facilitarles acceso a oportunidades laborales y participación en la sociedad.

Expansión y nuevos servicios
Con el tiempo, Lara amplió su alcance para atender la demanda de escolares, adolescentes y jóvenes con discapacidad auditiva. Hoy ofrece sesiones de reforzamiento académico, así como otros programas de formación accesible, tanto de manera presencial como online.

“Más del 90% de las personas sordas en el Perú enfrentan obstáculos diarios para acceder a la información, educación, salud y servicios públicos. En Lara, creemos que la comunicación accesible no es un privilegio, es un derecho”, afirmó Ramírez.

La institución también cuenta con un equipo de intérpretes en lengua de señas peruana que brinda acompañamiento en entornos educativos, médicos, jurídicos, empresariales y culturales. Ofrece además formación especializada para maestros sombra y profesionales de apoyo en escuelas inclusivas, en alianza con una universidad de Arequipa.

Lara continúa consolidándose a nivel nacional e internacional como un referente en educación inclusiva y accesible.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario